¿Qué son los contratos inteligentes?
Los primeros precursores de los contratos inteligentes fueron los terminales de pago de los puntos de venta y las máquinas expendedoras. En una máquina expendedora, pones la cantidad de dinero que equivale al precio anunciado del artículo que deseas y, en unos instantes, recibes dicho artículo directamente a través de una ranura situada en la parte inferior de la máquina.
Así, tanto la recepción del pago como la liberación del artículo están automatizadas en el proceso de compra. En esencia, los contratos inteligentes se crean para ejecutar y completar automáticamente procesos, como un proceso de pago, de forma digitalizada.
Tanto la recepción del pago como la liberación del artículo están automatizadas en el proceso de compra.
Ejecución digitalizada
En 1994, Nick Szabo, un respetado criptógrafo que también es una autoridad en Ethereum, tuvo la idea de utilizar protocolos informáticos para permitir la ejecución de contratos a través de redes informáticas. Escribió en un artículo de blog:
"Los contratos inteligentes reducen los costes mentales y computacionales de las transacciones impuestas por los mandantes, los terceros o sus herramientas. Las fases contractuales de búsqueda, negociación, compromiso, ejecución y adjudicación constituyen el ámbito de los contratos inteligentes. Este artículo abarca todas las fases, haciendo hincapié en la ejecución. Los contratos inteligentes utilizan protocolos e interfaces de usuario para facilitar todos los pasos del proceso de formalización de un contrato. Esto nos da nuevas formas de formalizar y asegurar las relaciones digitales, que son mucho más funcionales que sus inanimados ancestros en papel".