Consenso en la blockchain
Siempre es la versión más larga de la blockchain de Bitcoin que existe la que se reconoce como la verdadera blockchain de Bitcoin. Si surge una disputa sobre las normas de gestión y validación de las transacciones entre la mayoría de los participantes en la red de mineros, dicha discusión puede acabar dando lugar a una cadena independiente de una blockchain, lo que se conoce como fork.
Sin embargo, la mayoría de las veces, los mineros no tienen ninguna razón real para infringir las normas debido al enorme coste, tanto en tiempo como en dinero, que requiere la minería continua.
La red Bitcoin, y por extensión, el algoritmo de consenso proof-of-work, ha eliminado la necesidad de que los usuarios depositen su confianza en un banco tradicional. En lugar de que las transacciones se almacenen en un lugar central, como un banco, las transacciones tienen lugar en una red pública para que todo el mundo pueda verlas. Una vez realizada, una transacción nunca puede ser revertida ni modificada.
Cuando una cantidad de Bitcoin pasa de una persona a otra, se considera una transacción de la que la red necesita llevar un registro.
Las desventajas del proof-of-work
Como proceso, proof-of-work ha sido históricamente lento en cuanto a la velocidad de procesamiento de las transacciones. La medida más común de transacciones Bitcoin por segundo ha sido de siete transacciones, lo cual es minúsculo en comparación con las 1.700 estimadas de la red VISA.
Además, se necesitan grandes cantidades de energía para el proceso de minería en la blockchain de Bitcoin. En Alemania, por ejemplo, minar solo 1 (un) Bitcoin implicó un coste medio de más de 12.000 euros en 2018. Por esta razón, los mineros intentan mejorar sus posibilidades uniéndose a pozos mineros. En algunos casos, los servicios de minería en la nube pueden ser la única opción viable para que el usuario medio participe, debido a un proceso que implica un consumo intensivo de recursos.
Otra desventaja del proceso proof-of-work es que los grupos de minería más grandes tienen más potencia de cálculo a su disposición y, por lo tanto, mayores posibilidades de minar bloques válidos, lo que pone a los mineros individuales en desventaja.
Protocolos como Lightning Network tienen como objetivo mejorar la velocidad y la escalabilidad de la red Bitcoin. Lightning Network, que en la actualidad solo se ha implementado de forma muy básica, es un protocolo de segunda capa sobre la red Bitcoin proyectado para aliviar la presión que supone un gran número de transacciones de la blockchain central de Bitcoin.
Protocolos como Lightning Network tienen como objetivo mejorar la velocidad y la escalabilidad de la red Bitcoin.
Al permitir el establecimiento de canales de pago entre dos partes en una capa separada durante el tiempo que sea necesario, Lightning Network es la razón por la que algún día los usuarios podrían utilizar Bitcoin para pagar una taza de café. Al mismo tiempo, numerosas empresas están trabajando en el desarrollo de hardware de minería que funcione con fuentes de energía renovables en lugar de la electricidad tradicional.
Las ventajas del proof-of-work
Otros mecanismos y algoritmos pueden ser superiores a proof-of-work. Sin embargo, proof-of-work es el más consolidado y probado contra los ataques si consideramos la relativa juventud de Bitcoin y la tecnología blockchain. El elevado coste también es un factor que refuerza el consenso y disuade a los participantes de la red de dedicar recursos a cadenas alternativas. Por lo tanto, es muy probable que el algoritmo proof-of-work sea continuamente mejorado por los desarrolladores para solucionar sus deficiencias.