SegWit: un soft fork de la blockchain de Bitcoin
Los que defendieron la propuesta llamada "SegWit" creían que no era necesario aumentar el tamaño de los bloques de Bitcoin para siempre. Pensaron que esto causaría problemas de escalabilidad; se necesitarían muchos recursos de hardware para hacer funcionar un nodo. Y lo que es más importante, creían en el límite de tamaño de bloque de un megabyte que Satoshi Nakamoto había asignado a Bitcoin en 2010.
Para mantenerse en línea con la visión de Nakamoto, este grupo trabajó para tratar de encontrar una manera de permitir más transacciones por bloque manteniendo el mismo tamaño máximo de bloque. SegWit fue el resultado de su trabajo. Aunque profundizaremos en los detalles de SegWit en otro momento, este cambio de protocolo supuso básicamente la eliminación (segregación) del "testigo" (datos de la lista de entradas que eran necesarios para comprobar la validez de las transacciones, pero que no eran necesarios para determinar los efectos de estas). Así, SegWit es un soft fork de la blockchain original de Bitcoin.
El otro grupo que quería escalar Bitcoin no estaba de acuerdo. Los partidarios de este grupo consideraron que SegWit era demasiado complicado y se opusieron a la limitación del tamaño de los bloques. ¿Cómo pudo Bitcoin convertirse en la futura moneda dominante cuando tenía una media de siete transacciones por segundo? ¿Por qué no aumentar el tamaño de los bloques y dejar que la red tenga más capacidad? Como los grupos no lograban ponerse de acuerdo sobre cómo proceder, el resultado final fue lo que se denomina un fork "conflictivo" (en inglés, "contentious fork").
Un hard fork conflictivo: Bitcoin Cash (BCH)
El 1 de agosto de 2017, la red Bitcoin hizo un hard fork, lo que significa que algunos usuarios se pusieron del lado del grupo SegWit y otros del grupo que abogaba por aumentar el tamaño de los bloques. En consecuencia, la blockchain de Bitcoin se dividió en dos: la blockchain original de Bitcoin implementó SegWit y el grupo de tamaño de bloques apoyó la aparición de Bitcoin Cash, que desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una de las altcoins más importantes. Por lo tanto, Bitcoin Cash es un hard fork de la blockchain original de Bitcoin.
Fork temporal
El tercer tipo de fork es una circunstancia inherente a los procesos de minería proof-of-work. En esta situación, si dos mineros de una red descubren un bloque al mismo tiempo, la blockchain se divide temporalmente en dos blockchains que compiten entre sí. En este caso, la blockchain más larga se considera la "verdadera" y la más corta se abandona.
Monedas derivadas
Las monedas derivadas (en inglés, "spin-off coins") se crean sobre el código abierto de una criptomonedas existente para generar un nuevo proyecto de moneda con nuevas características, como Litecoin.
Diferencias entre un hard fork y un soft fork
La principal diferencia entre un hard fork y un soft fork es la necesidad de actualizar el software de los nodos para seguir participando en la red. Los nodos de la nueva versión de la blockchain aceptan las reglas de la antigua blockchain durante un tiempo determinado, junto con las nuevas reglas, y la red mantiene una versión antigua mientras se crea la nueva versión.
La principal diferencia entre un hard fork y un soft fork es esencialmente que en el segundo caso el cambio de protocolo es gradual.
Tras la implementación de un soft fork, los usuarios que tienen copias completas de la blockchain en cuestión pueden seguir tanto las reglas antiguas como las nuevas hasta cierto punto, haciendo que esta blockchain sea "compatible hacia atrás". Los mineros, que también son la clave del éxito de un soft fork, deciden la duración de este periodo. El resultado final es una nueva blockchain válida en la que solo la mayoría de los mineros necesitan actualizar su software.