Criptomonedas
Lección 6
25 min

¿Qué son las altcoins?

Según la definición, altcoin significa «monedas alternativas». El término hace referencia a monedas y tokens que se lanzaron como alternativas y sucesoras de la primera y más antigua criptomoneda, Bitcoin (BTC).

Así, el término altcoin engloba todas las criptomonedas excepto Bitcoin y pone de relieve el desarrollo y la diversificación constantes dentro del ámbito de las monedas digitales. En esta guía, te explicamos para qué sirven las altcoins, cuáles son sus ventajas e inconvenientes y qué oportunidades te ofrecen como inversor en criptomonedas.

  • Las altcoins son, por definición, sucesoras de la primera y más antigua criptomoneda, Bitcoin.

  • El término altcoins significa «monedas alternativas» y se utiliza en el mundo cripto para describir todos los proyectos que funcionan como alternativa a Bitcoin.

  • Las altcoins se desarrollaron a menudo para abordar las carencias existentes de Bitcoin, como la escalabilidad, la seguridad o el alto consumo energético, y para permitir nuevas funcionalidades.

  • Las altcoins abren nuevas áreas de aplicación, como los servicios financieros descentralizados, la privacidad de los datos o el desarrollo de contratos inteligentes.

¿En qué se diferencian las altcoins de Bitcoin (BTC)?

Las altcoins suelen diferenciarse de Bitcoin en sus características técnicas y casos de uso. Mientras que Bitcoin está diseñado principalmente como dinero digital y medio de pago, muchas altcoins abordan necesidades específicas o amplían los límites de la tecnología. 

Algunas altcoins se construyen sobre la cadena de bloques de Bitcoin o están diseñadas principalmente como reserva de valor. Sin embargo, muchas permiten transacciones más rápidas, seguridad mejorada o el desarrollo y uso de aplicaciones descentralizadas (DApps) mediante contratos digitales inteligentes. Además, a menudo ofrecen nuevos mecanismos de consenso o tecnologías de cadena de bloques. Estas diferencias reflejan la diversidad e innovación en el sector cripto.

El desarrollo histórico de las altcoins

Una de las primeras altcoins fue Litecoin (LTC), lanzada en 2011, tres años después de la publicación del libro blanco de Bitcoin. Un año después, en 2012, apareció Ripple (XRP), que abordaba el alto tiempo de bloque de Bitcoin. Estas primeras altcoins surgieron poco después de la introducción de Bitcoin (BTC) y se desarrollaron principalmente para abordar las limitaciones y desafíos de la primera generación de tecnología de cadena de bloques. Ofrecían mejoras en la velocidad de transacción, el proceso de minería y las aplicaciones potenciales.

En 2013, Dogecoin (DOGE) fue lanzada por Billy Markus y Jackson Palmer. La red se basa en el protocolo de Litecoin y se creó originalmente como un proyecto humorístico. La criptomoneda buscaba aprovechar el éxito de Bitcoin y atraer a una audiencia más amplia mediante su referencia lúdica al meme de internet "Doge". Para sorpresa de todos, Dogecoin se volvió muy popular y alcanzó una capitalización de mercado de 353.408.334 USD en agosto de 2019.

Inversión en altcoins

Antes de invertir en altcoins, es importante investigar a fondo los respectivos proyectos cripto. Solo así se pueden evaluar realísticamente las oportunidades y los riesgos. Factores clave en la evaluación de un proyecto de altcoin incluyen:

Evaluación de la tecnología subyacente

Al evaluar la tecnología de una altcoin, se debe considerar cuán escalable, segura y adaptable es. Estos factores son cruciales para la viabilidad a largo plazo y el potencial de innovación del proyecto. Una tecnología escalable puede manejar eficientemente un número creciente de usuarios y transacciones. Las características de seguridad fortalecen la confianza del usuario y pueden influir positivamente en la capitalización de mercado y el crecimiento general del proyecto. La adaptabilidad asegura que el proyecto pueda resistir desafíos futuros y desarrollos en el mercado cripto.

Experiencia y visión del equipo de desarrollo

Un equipo de desarrollo calificado y comprometido es un indicador vital del éxito potencial de un proyecto de altcoin. Los equipos que presentan una visión clara, amplia experiencia y un historial sólido contribuyen significativamente a la credibilidad y el progreso de su proyecto. Se recomienda investigar los antecedentes profesionales de los miembros del equipo, su participación en proyectos cripto anteriores y su participación en la comunidad cripto. Esto ayuda a obtener una visión completa de su experiencia y compromiso.

Reconocimiento de tendencias de mercado

Si se desea invertir en altcoins, es necesario tener una comprensión básica de las tendencias del mercado en el espacio cripto. Los precios de muchas criptomonedas, incluidas las altcoins, a menudo siguen los movimientos de Bitcoin. Por lo tanto, además de métricas como la capitalización de mercado de la altcoin, también se deben observar las previsiones y tendencias de Bitcoin.

La "temporada de altcoins" es una fase única. Durante este período, las altcoins a menudo superan significativamente a Bitcoin. Temporizar las inversiones durante estas fases del mercado puede impactar directamente en las posibilidades de éxito.

Evaluación adecuada de los riesgos de un proyecto de altcoin

Para evaluar un proyecto de altcoin, se debe revisar las innovaciones técnicas, la seguridad y la adaptabilidad de la tecnología subyacente. Estas observaciones ayudan a comprender mejor los riesgos y oportunidades de una nueva plataforma de cadena de bloques y sus monedas y tokens relacionados. Sin embargo, las inversiones en altcoins pueden ser volátiles y riesgosas. Incluso con una investigación exhaustiva y una perspectiva prometedora, la inversión podría perder valor. Por eso, nunca se debe invertir todo el capital disponible en una sola clase de activos.

Innovación tecnológica: cómo las altcoins están avanzando en el espacio cripto

Las altcoins están constantemente ampliando los límites de la tecnología de cadena de bloques. Desde mejorar la velocidad de las transacciones hasta introducir nuevos mecanismos de seguridad, cada innovación busca mejorar la eficiencia, la seguridad y la facilidad de uso. Las altcoins abordan desafíos fundamentales de la cadena de bloques, como la privacidad, la interoperabilidad y la escalabilidad.

Privacidad y seguridad

Las altcoins son pioneras en privacidad y seguridad. La criptomoneda Monero (XMR) ofrece un alto nivel de anonimato utilizando firmas de anillo y direcciones ocultas. El nivel de anonimato es tan alto que Monero ganó el apodo de "Moneda Invisible" y se convirtió en una moneda popular para transacciones ilegales en la darknet.

Otro ejemplo es ZCash (ZEC). Utilizando un método criptográfico llamado prueba de conocimiento cero, esta criptomoneda lleva la privacidad a un nuevo nivel. Esta tecnología permite verificar transacciones sin revelar información sensible. Permite un nuevo nivel de privacidad donde la seguridad de la transacción se asegura sin comprometer la confidencialidad del usuario.

Al mismo tiempo, estas criptomonedas plantean cuestiones éticas y revelan nuevos desafíos para el espacio cripto.

Interoperabilidad entre diferentes sistemas de cadena de bloques

La interoperabilidad se refiere a la capacidad de diferentes cadenas de bloques para comunicarse entre sí. La expansión de la interoperabilidad respalda el intercambio y la interacción entre redes de cadena de bloques, permitiendo soluciones como Layer 2. Estas aumentan la velocidad de las transacciones al descargar ciertas tareas de una cadena de bloques a otra.

Proyectos como Polkadot (DOT) y Cosmos (ATOM) lideran este desarrollo. Permiten el intercambio seguro y eficiente de información a través de diferentes cadenas de bloques. Polkadot utiliza parachains y una cadena de retransmisión para este propósito: cadenas de bloques especializadas para tareas específicas y una cadena de bloques principal que las vincula. Cosmos emplea un protocolo de comunicación entre cadenas de bloques (IBC), que transfiere datos y valor entre cadenas de bloques independientes.

El objetivo es construir una red conectada de cadenas de bloques. Esto reduce la fragmentación en el espacio cripto y permite que diferentes criptomonedas y aplicaciones de cadena de bloques trabajen juntas sin problemas.

Escalabilidad y eficiencia

La escalabilidad y la eficiencia describen la capacidad de una red de cadena de bloques para procesar un número creciente de transacciones de manera rápida y rentable, sin perder rendimiento.

La red Polygon (MATIC) aumenta significativamente la escalabilidad y la eficiencia utilizando protocolos Layer 2. Al descargar tareas a cadenas de bloques separadas, Polygon puede procesar hasta 65.000 transacciones por segundo y rivaliza con sistemas como Visa en velocidad. Otro ejemplo es la altcoin Ethereum (ETH), que aumenta su capacidad de procesamiento mediante la fragmentación. Al dividir la base de datos en segmentos más pequeños y manejables, Ethereum puede manejar más transacciones simultáneamente. Tales innovaciones mejoran el rendimiento y promueven la adopción más amplia de las cadenas de bloques.

La influencia de los proyectos de código abierto en las altcoins

Muchas altcoins se desarrollan como proyectos de código abierto. Al hacer que su código fuente esté disponible públicamente, estos proyectos permiten una revisión exhaustiva y mejoras por parte de la comunidad global de desarrolladores. Esto no solo mejora la seguridad y la fiabilidad de las altcoins, sino que también respalda la creación de nuevas criptomonedas que abordan desafíos como la privacidad, la escalabilidad y la interoperabilidad.

El enfoque de desarrollo abierto genera confianza en las altcoins y fomenta la participación activa de la comunidad para avanzar en la tecnología de cadena de bloques. A través de una estrecha colaboración dentro de estos proyectos de código abierto, todo el ecosistema de altcoins avanza, sentando las bases para la próxima generación de innovación en blockchain.

¿Listo para el trading avanzado? Regístrate en Bitpanda Fusion hoy mismo.

Empieza ahora

La importancia de la comunidad y del equipo de desarrollo en los proyectos de altcoins

La comunidad y el equipo de desarrollo son clave para el éxito de una altcoin. Una comunidad activa incrementa la visibilidad y la aceptación, mientras que un equipo de desarrollo competente sienta las bases para la innovación y la confianza.

El papel del equipo de desarrollo

El equipo de desarrollo de un proyecto de altcoin desempeña un papel fundamental en su éxito. Un equipo sólido aporta experiencia técnica y soluciones creativas. Impulsan el avance de la tecnología blockchain e implementan nuevas funcionalidades innovadoras.

Ethereum demuestra lo vital que es un equipo de desarrollo fuerte para el progreso de un proyecto. Esta criptomoneda se beneficia de los profundos conocimientos técnicos e innovaciones de sus desarrolladores. Su fundador, Vitalik Buterin, introdujo ideas visionarias que consolidaron a Ethereum como una plataforma líder para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. El desarrollo continuo por parte del equipo —como la transición a Ethereum 2.0 y la introducción del sharding y la prueba de participación (proof-of-stake)— ha sido determinante para el éxito y la escalabilidad a largo plazo de Ethereum.

El papel de la comunidad

Junto al equipo de desarrollo, la comunidad desempeña un papel central en el éxito de un proyecto de altcoin al fomentar el apoyo, la transparencia y la confianza. Una comunidad implicada favorece la difusión y adopción de la criptomoneda mediante debates activos, el uso práctico y las recomendaciones.

Litecoin es un ejemplo de altcoin con una comunidad muy activa. En 2023, la plataforma alcanzó nuevos hitos en actividad de red, y su cadena de bloques se convirtió en una de las más activas del mundo.

Ethereum también destaca por su grado de implicación comunitaria. Cuenta con una de las comunidades más sólidas y activas, que contribuye regularmente al crecimiento y mejora de la plataforma a través de foros, redes sociales y encuentros de desarrolladores. Esta interacción dinámica entre desarrolladores y usuarios contribuye de forma decisiva al desarrollo y éxito de Ethereum.

Gracias a ello, Ethereum se ha consolidado como una de las criptomonedas más fuertes tras Bitcoin y alcanzó un máximo histórico de unos 4.900 USD en 2021. En junio de 2025, su capitalización de mercado ronda los 331.000.000.000 USD. Gracias a su sólido equipo de desarrollo y su comunidad activa, Ethereum ocupa el segundo puesto entre las criptomonedas con mayor capitalización.

¿Para qué se usan las altcoins en la vida diaria?

Las altcoins van más allá de Bitcoin al ofrecer soluciones innovadoras a problemas reales. Aprovechan la tecnología blockchain para revolucionar ámbitos como las transacciones financieras, la privacidad y la identidad digital. Al superar el papel de mera reserva de valor, las altcoins tienen el potencial de transformar modelos de negocio tradicionales y ampliar el acceso global a los servicios financieros.

Tipos de altcoins y sus funciones

Las altcoins pueden agruparse en distintas categorías según su función y área de aplicación. Esta variedad refleja la amplitud de la tecnología blockchain y su potencial de uso:

  • Utility tokens: dan acceso a funciones o servicios específicos dentro de una plataforma; pueden utilizarse para pagar comisiones o acceder a partes concretas de una red.

  • Platform tokens: están ligados a plataformas de blockchain que permiten a desarrolladores crear sus propias aplicaciones.

  • Privacy tokens: ofrecen mayor anonimato y privacidad en las transacciones.

  • Security tokens: representan inversiones en activos reales o empresas y suelen estar sujetos a regulación financiera.

  • Tokens de plataformas de contratos inteligentes: permiten la ejecución automática de contratos al cumplirse ciertas condiciones, mejorando la eficiencia y automatizando procesos.

  • Stablecoins: tokens digitales con valor estable, normalmente vinculados a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense.

Finanzas descentralizadas (DeFi)

Las finanzas descentralizadas (DeFi) abordan el problema del acceso limitado a los servicios financieros tradicionales. Muchas personas en el mundo no tienen acceso a cuentas bancarias ni a crédito, lo que dificulta su desarrollo económico.

Ethereum es la plataforma líder en aplicaciones DeFi. Las stablecoins suelen actuar como medios de intercambio estables dentro de estos sistemas. La red permite a los usuarios solicitar préstamos, obtener intereses por depósitos y realizar transacciones financieras complejas sin intermediarios bancarios tradicionales. Esto abre nuevas oportunidades financieras a muchas personas.

Contratos y acuerdos comerciales

Los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas (DApps) en plataformas como Ethereum (ETH), Cardano (ADA) o Solana (SOL) abordan las ineficiencias y los altos costes de los acuerdos contractuales tradicionales. Estas tecnologías permiten realizar transacciones y transferencias de activos de forma automática, transparente y segura, sin necesidad de intermediarios. Esto reduce tanto los costes y el tiempo de ejecución como los riesgos de error humano y fraude.

Privacidad de los datos

La era digital ha generado grandes preocupaciones sobre la privacidad en las transacciones financieras y el almacenamiento de datos sensibles. Criptomonedas como Monero (XMR) y ZCash (ZEC) responden a estas preocupaciones mediante protocolos de cifrado avanzados. Estas monedas permiten a los usuarios proteger su privacidad financiera y resguardarse frente a la vigilancia y las filtraciones de datos.

Juegos y educación

En los ámbitos del juego y la educación, criptomonedas como Floki (FLOKI) están creando nuevas vías de aprendizaje y entretenimiento. Floki utiliza la tecnología blockchain y las criptomonedas para hacer más accesibles los contenidos educativos e incluye sistemas de recompensas para estudiantes y jugadores.

Otro ejemplo interesante es el token Tron (TRX). Este proyecto permite el desarrollo de DApps centradas en el entretenimiento y el aprendizaje mediante una plataforma eficiente y económica. La combinación de accesibilidad y rendimiento convierte a Tron en una opción atractiva para los desarrolladores que quieren crear experiencias interactivas y gamificadas.

Conclusión: por qué las altcoins son mucho más que simples alternativas

Las altcoins ofrecen un abanico de posibilidades y tienen el poder de transformar profundamente la forma en que entendemos y usamos las finanzas y la tecnología en la actualidad. No solo resuelven desafíos concretos en el sector financiero, sino que también aportan soluciones innovadoras a problemas como la privacidad, la gestión de cadenas de suministro o la educación.

Invertir en altcoins puede resultar rentable, pero requiere examinar a fondo los proyectos correspondientes. La alta volatilidad —es decir, las posibles fluctuaciones de precio— ofrece grandes oportunidades, pero también implica riesgos considerables. Si querés comprar altcoins como Ethereum, Litecoin o Solana, es esencial que comprendás bien la tecnología, el equipo y la visión del proyecto, así como las fluctuaciones estacionales como las “temporadas de altcoins”. Esto te permitirá tomar decisiones de inversión más informadas.

Una forma estupenda de aprender más es a través de nuestros artículos sobre distintas criptomonedas. Exploramos diversos aspectos de las altcoins y ofrecemos información sobre la historia y evolución de monedas y tokens.

¿Eres nuevo/a en Bitpanda? Registra tu cuenta hoy

Regístrate aquí

Preguntas frecuentes sobre altcoins

Respondemos a las dudas más habituales sobre altcoins.

¿Qué altcoins tienen potencial?

Altcoins consolidadas como Ethereum y Cardano muestran un claro potencial gracias a sus datos históricos y al desarrollo continuo de sus respectivos proyectos. Ethereum, con su amplio ecosistema para DeFi y contratos inteligentes, y Cardano, conocido por su enfoque científico y su escalabilidad, son ejemplos destacados de altcoins con perspectivas a largo plazo.

En internet se publican regularmente listas o resúmenes de altcoins prometedoras. Sin embargo, conviene analizarlas con espíritu crítico, ya que cada inversor aplica criterios distintos y da más o menos peso a distintos factores de evaluación. Las previsiones de precios para altcoins no son indicadores fiables del rendimiento real. Siempre es recomendable investigar por cuenta propia los proyectos para valorar las oportunidades y los riesgos y decidir si una inversión se ajusta a tus expectativas.

¿Cómo se pueden comprar altcoins?

Las altcoins se pueden comprar a través de brókeres de criptomonedas y exchanges. Ambas plataformas ofrecen acceso al mercado cripto. Los brókeres actúan como intermediarios entre inversores y el mercado y suelen ofrecer servicios de apoyo, mientras que en los exchanges la compraventa se realiza directamente entre usuarios. Por ello, los brókeres son especialmente adecuados para principiantes, mientras que los exchanges, con sus mecanismos más complejos, pueden ser más interesantes para inversores con experiencia.

¿Son mejores los bitcoins o las altcoins?

Que Bitcoin o las altcoins sean una mejor inversión depende de los objetivos personales y del perfil de riesgo de cada inversor. Bitcoin se considera «oro digital» y tiene una presencia consolidada en el mercado, mientras que las altcoins suelen ofrecer tecnologías y casos de uso innovadores que van más allá de Bitcoin. Aunque las altcoins presentan un alto potencial de crecimiento gracias a su volatilidad, también implican mayores riesgos.

¿Qué monedas y tokens cripto se consideran altcoins?

La lista de altcoins incluye todas las monedas y tokens que surgieron después de Bitcoin y no son Bitcoin. Entre ellas se encuentran nombres conocidos como Ethereum (ETH), Cardano (ADA) y Ripple (XRP), entre muchas otras que abarcan una gran variedad de tecnologías y aplicaciones.

¿Cuáles son las ventajas de las altcoins?

Las altcoins ofrecen numerosas ventajas, como innovaciones tecnológicas que superan las capacidades de Bitcoin: mayor escalabilidad, velocidad de transacción más rápida y costes más bajos. También abren nuevas posibilidades de uso mediante el desarrollo de DeFi, contratos inteligentes y DApps. Para los inversores, la alta volatilidad de las altcoins permite un mayor potencial de ganancias. Además, el trading no se limita al horario bursátil tradicional: se puede operar 24/7.

¿Cuáles son los inconvenientes de las altcoins?

Las altcoins presentan una volatilidad y un riesgo más elevados que Bitcoin, ya que muchas aún no están consolidadas. La gran cantidad de altcoins complica su selección y evaluación, y aumenta el riesgo de fraude o fracaso. La baja liquidez también puede ser un reto a la hora de comprar o vender. Su éxito depende a menudo en gran medida de la adopción y evolución de la tecnología subyacente.

Más temas sobre criptomonedas

¿Querés profundizar en el mundo de las criptomonedas? Explorá nuestros artículos especializados para conocer más sobre este fascinante universo de monedas digitales.

This article does not constitute investment advice, nor is it an offer or invitation to purchase any digital assets.

This article is for general purposes of information only and no representation or warranty, either expressed or implied, is made as to, and no reliance should be placed on, the fairness, accuracy, completeness or correctness of this article or opinions contained herein. 

Some statements contained in this article may be of future expectations that are based on our current views and assumptions and involve uncertainties that could cause actual results, performance or events which differ from those statements. 

None of the Bitpanda GmbH nor any of its affiliates, advisors or representatives shall have any liability whatsoever arising in connection with this article. 

Please note that an investment in digital assets carries risks in addition to the opportunities described above.