
¿Cómo puedo mantener mis criptomonedas seguras?
La tecnología blockchain se considera segura, pero la responsabilidad de tus criptomonedas recae sobre ti. Lo que realmente importa es tu dispositivo y tu comportamiento en línea. Te mostraremos cómo guardar Bitcoins y otras criptomonedas y tokens de forma segura, con medidas simples como actualizaciones de software, contraseñas fuertes y copias de seguridad seguras. Así protegerás tu wallet frente a robos, pérdidas y accesos no autorizados.
Quienes quieran almacenar sus criptomonedas y tokens de forma segura pueden comparar entre wallets calientes y frías, y elegir el tipo de wallet que mejor se adapte a sus necesidades.
Las actualizaciones de software regulares, las contraseñas robustas y proteger tus dispositivos son fundamentales para la seguridad de tu wallet.
Deberías almacenar tu seed phrase sin conexión, en varios lugares y en ubicaciones distintas para poder recuperar el acceso a tus criptomonedas en caso de emergencia.
Evita puntos centrales de fallo distribuyendo tus fondos y no almacenando todo en una única wallet o plataforma.
¿Dónde puedo almacenar criptomonedas y tokens de forma segura?
Cualquiera que invierta en criptomonedas como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH) debería plantearse desde el principio cómo almacenar estos activos de forma segura. Utilizar correctamente tu wallet —ya sea en línea o sin conexión— protege no sólo frente a robos, sino también ante pérdidas accidentales por errores técnicos o humanos.
Dependiendo de la frecuencia con la que quieras acceder a tus monedas y del nivel de seguridad que necesites, pueden ser adecuados diferentes métodos: desde un dispositivo de almacenamiento en frío hasta una aplicación móvil para acceder rápidamente. Es importante entender cómo se almacenan tus claves, cómo recuperarlas en caso de emergencia y qué riesgos presenta cada método de almacenamiento.
Wallet de hardware
Un hardware wallet es un dispositivo físico que almacena tus claves privadas sin conexión, es decir, separado de Internet. Modelos conocidos como Ledger o Trezor se consideran especialmente seguros, ya que minimizan la exposición a amenazas en línea. Estos dispositivos son ideales si quieres guardar cantidades mayores de BTC, ETH u otros tokens y monedas a largo plazo.
Ventajas:
las claves permanecen offline y por tanto mejor protegidas frente a hackeos
compatible con muchas criptomonedas diferentes
seguro incluso al conectarlo a un dispositivo comprometido (por ejemplo, un ordenador infectado)
Limitaciones:
coste de adquisición
algo menos cómodo para el acceso diario o el trading frecuente
la pérdida o daño del dispositivo requiere copias de seguridad bien protegidas de la seed phrase
Wallet de papel
Un paper wallet es una copia física de tu clave privada o seed phrase, normalmente impresa o manuscrita, a veces con códigos QR. Al no haber conexión a Internet, este método es una de las formas más seguras de almacenamiento offline. Es especialmente adecuado si quieres guardar criptomonedas como Bitcoin a largo plazo sin acceso regular.
Sin embargo, también conlleva riesgos: el papel puede dañarse fácilmente, perderse o ser robado. Y no cuenta con protección digital como un PIN o autenticación en dos pasos. Si eliges este método, debes prestar especial atención a la seguridad física y usar un entorno offline fiable para su creación.
Wallet mental
Con un brain wallet, almacenas o memorizas tu seed phrase o clave privada completamente en tu mente, sin escribirla ni guardarla digitalmente. Aunque este método protege frente a robos físicos o pérdida de hardware, conlleva grandes riesgos: si olvidas o recuerdas mal la frase, tus criptomonedas se pierden de forma permanente.
También existe el peligro de ataques por fuerza bruta con frases débiles o fáciles de adivinar. Un brain wallet sólo tiene sentido si usas una combinación compleja y única de palabras, y puedes recordarlas con total certeza. En la práctica, este método no es adecuado para la mayoría de usuarios.
Wallet caliente
Las wallets calientes son carteras digitales conectadas permanentemente a Internet. Esto incluye wallets de escritorio, móviles o en la web de exchanges. Están especialmente indicadas para usuarios que hacen trading con frecuencia o acceden regularmente a sus monedas y tokens —por ejemplo, a través de la app de Bitpanda o plataformas similares.
La conexión constante a Internet aumenta el riesgo de hackeos, phishing o malware. Por eso, es importante adoptar medidas de seguridad adicionales: usa contraseñas fuertes, protege tu dispositivo, activa la autenticación en dos pasos y mantén siempre actualizado el software de la wallet. Para cantidades mayores de Bitcoin, Ethereum u otros tokens y monedas, puede ser aconsejable almacenarlas offline. Las wallets calientes se usan con frecuencia solo para cantidades pequeñas o acceso a corto plazo.
¿Estás listo para comprar criptomonedas?
Empieza ahoraWallet fría
Las wallets frías son carteras que no están conectadas a Internet. Por ello, ofrecen un nivel de seguridad especialmente alto: son ideales para almacenar grandes cantidades de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum de forma segura y a largo plazo. Las formas típicas incluyen wallets de hardware, wallets de papel o incluso ordenadores preparados específicamente para estar offline.
Como las wallets frías no tienen acceso directo a la red, están protegidas de forma efectiva contra ataques en línea. Sin embargo, son menos flexibles en su uso. Si haces trading con frecuencia o quieres acceder rápidamente a tus monedas y tokens, no deberías depender únicamente del almacenamiento offline. El almacenamiento en frío funciona mejor como complemento a una wallet caliente, para quienes gestionan deliberadamente sus activos digitales y quieren minimizar el riesgo de robo o pérdida.
Wallet oculta
Una wallet oculta —también conocida como "wallet con denegación plausible"— es una parte escondida dentro de una estructura de wallet ya existente. Este método suele estar soportado por software avanzado de wallets, como se ve en algunas wallets de hardware. El objetivo es crear un área de almacenamiento adicional a la que sólo se pueda acceder con una frase de paso alternativa y que no sea visible a simple vista.
Ventajas:
ofrece protección adicional frente a coacción física o extorsión
puede servir como almacenamiento oculto para monedas y tokens especialmente sensibles
permite la separación intencionada de activos
Limitaciones:
configuración técnicamente más compleja
requiere un alto nivel de disciplina en el manejo de seed phrases y frases de paso alternativas
sólo es útil si el dispositivo o el software de la wallet admite funciones ocultas
Proteger Bitcoins y más: cómo asegurar tu wallet
Almacenar criptomonedas de forma segura es esencial para evitar riesgos como robos o pérdidas. Uno de los métodos más seguros es usar una wallet de hardware como los dispositivos Ledger o Trezor. Estos almacenan tus claves offline y las protegen de forma fiable frente a amenazas online: son ideales para grandes cantidades.
Si accedes a tus criptomonedas con frecuencia o haces trading activo, puedes usar wallets de software o wallets móviles como la app de Bitpanda. Asegúrate de actualizarlas regularmente y de activar funciones de seguridad como la autenticación en dos factores (2FA).
La norma general es: mantén el control de tus claves privadas y asegura tu wallet con copias de seguridad. Para una seguridad máxima, se recomienda usar una combinación de wallet caliente (online) para el uso diario y wallet fría (offline) para el almacenamiento a largo plazo de monedas como BTC o ETH.
Los mayores riesgos de seguridad no provienen del blockchain en sí, sino de los dispositivos y plataformas que usas a diario —como smartphones, ordenadores o páginas web de exchanges. Los lugares donde accedes a tu wallet, guardas tus claves o gestionas tus Bitcoins y otros tokens y monedas suelen presentar las vulnerabilidades más comunes.
Es importante proteger activamente tu wallet y tus criptomonedas. Los siguientes consejos te ayudarán a minimizar los riesgos típicos y a asegurar de forma fiable el acceso a tus activos digitales.
Uso seguro de redes públicas
Las redes Wi-Fi abiertas son cómodas, pero peligrosas. Cualquiera que se conecte sin protección expone datos sensibles como claves privadas o seed phrases a posibles ataques, especialmente si las wallets están almacenadas directamente en el dispositivo.
Evita acceder a tu wallet a través de redes públicas siempre que sea posible. Si no puedes evitarlo, usa una VPN y asegúrate de que tu wallet esté cifrada. Mantén las cantidades mayores offline y nunca almacenes todas tus claves en un solo dispositivo.
Consejos clave:
no accedas a wallets desde cuentas de correo públicas
no dejes tus dispositivos sin supervisión ni los prestes
elimina tus wallets antes de enviar los dispositivos a reparar
Mantén el software actualizado con regularidad
El software desactualizado es una de las debilidades más comunes en la seguridad del almacenamiento de criptomonedas. Si no mantienes tus dispositivos y wallets actualizados, te expones a riesgos evitables. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades conocidas, por lo que deberían formar parte habitual de tu rutina.
Establece momentos regulares para actualizar los sistemas operativos, el software de las wallets y las apps de seguridad. Evita las actualizaciones automáticas para apps sensibles como las wallets. Espera unos días tras el lanzamiento, lee las valoraciones de usuarios y comprueba si todo funciona correctamente. Lo mismo aplica para las actualizaciones de firmware de las wallets de hardware.
Usa un gestor de contraseñas cifrado
Como usuario de Internet, probablemente has creado decenas de cuentas en varias plataformas, y puede que uses la misma contraseña para todas. Cuidado: si alguien consigue tu contraseña, puede acceder a tu correo, tiendas online, cuentas de música en streaming y cualquier otro servicio que utilices.
Hay una solución sencilla: crea una contraseña distinta y segura para cada cuenta. Y no te preocupes, no necesitas recordarlas todas: puedes guardarlas en un gestor de contraseñas cifrado como LastPass o Dashlane y recordar sólo la contraseña maestra.
Eso sí, ten en cuenta que los gestores de contraseñas —especialmente los basados en la nube— pueden ser objetivos de ciberataques. Una alternativa es Keepass, un gestor de contraseñas que almacena tus claves localmente en tu dispositivo, en lugar de en la nube. Este almacenamiento local añade una capa extra de seguridad al separar tu información sensible de posibles amenazas online.
Usa autenticación en dos pasos (2FA)
Activa la autenticación en dos factores (2FA) siempre que esté disponible. Con el 2FA puedes proteger tus cuentas y activos frente a ataques de hackers. Este tipo de autenticación es una forma rentable de proteger tu cuenta de Google u otros servicios que uses para gestionar tus criptomonedas. También es fácil de instalar y usar.
Para activarlo, tendrás que descargar una app de autenticación en tu smartphone. A partir de ahí, cada inicio de sesión requerirá no sólo tu contraseña, sino también un código enviado a tu teléfono por SMS. Lo mejor es que descargues una app de autenticación ahora y actives el 2FA. Es un pequeño paso para ti, pero un gran paso para tu seguridad.
Haz trading de criptomonedas en una plataforma segura
Antes de empezar a operar con criptomonedas, compara cuidadosamente las plataformas. Una plataforma segura y regulada no sólo protege tus transacciones, sino que también te ayuda a almacenar tus criptos de forma segura —con funciones de seguridad integradas o opciones de recuperación transparentes.
A la hora de elegir, fíjate en los siguientes criterios:
la plataforma está regulada y cumple con las leyes aplicables
hay un equipo experimentado detrás
ofrece medidas de seguridad modernas como la autenticación en dos factores (2FA)
permite operar con monedas fiduciarias, criptomonedas y métodos de pago comunes como SEPA o PayPal
la plataforma es fácil de usar y cuenta con un soporte fiable
Bitpanda es una plataforma europea con sede en Viena que ofrece tanto a principiantes como a usuarios avanzados acceso rápido y seguro a activos digitales. Además de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, también puedes invertir en acciones, ETF y metales preciosos —todo a través de una interfaz centralizada y fácil de usar.
Para mayor seguridad, Bitpanda utiliza funciones como autenticación en dos factores, transmisión de datos cifrada mediante SSL, almacenamiento en frío para la mayoría de activos cripto y gestión de sesiones con confirmaciones de inicio de sesión vía correo electrónico.
¿Eres nuevo/a en Bitpanda? Registra tu cuenta hoy
Regístrate aquíOpciones de recuperación
Si pierdes el acceso a tu wallet, puedes usar tu seed phrase —también conocida como frase de recuperación— para volver a acceder a tus criptomonedas. Esta consiste en una secuencia fija de palabras y debe almacenarse de forma segura, preferiblemente sin conexión y en varias ubicaciones protegidas. Sólo quienes conozcan esta frase pueden acceder a tus monedas y tokens. Mantenla absolutamente confidencial.
Asegúrate de entender exactamente cómo funciona el proceso de recuperación de tu wallet, ya que los pasos pueden variar según el proveedor. Lee las instrucciones con atención y prueba regularmente tus métodos de recuperación para garantizar que todo funcione correctamente. Así podrás reaccionar rápidamente en caso de emergencia. Si almacenas de forma segura tu seed phrase y tus claves privadas y tienes un plan de emergencia, estarás mucho mejor protegido.
Almacenar criptomonedas aún más seguro
Para almacenar tus criptomonedas y tokens aún más seguro, puedes aplicar medidas de seguridad avanzadas. Además del uso de wallets multifirma, que requieren varias aprobaciones para realizar transacciones, deberías hacer copias de seguridad regularmente de tus wallets de hardware. Estas medidas ayudan a garantizar que tus activos digitales se mantengan seguros incluso en caso de daños físicos o pérdida.
Wallets multifirma
Las wallets multifirma aumentan la seguridad de tus criptomonedas al requerir múltiples aprobaciones para las transacciones. En lugar de que una sola persona tenga control exclusivo sobre una wallet, las wallets multifirma necesitan el consentimiento de varias partes para ejecutar transacciones. Estas wallets son especialmente útiles para empresas o grupos que desean gestionar conjuntamente sus activos en cripto. Al distribuir el control, las wallets multifirma minimizan el riesgo de robo o pérdida, ya que los atacantes tendrían que comprometer varias claves para acceder a los fondos.
Copias de seguridad de wallets de hardware
Las copias de seguridad de tus wallets de hardware son una medida de seguridad fundamental para asegurar que mantengas el acceso a tus criptomonedas, incluso si el dispositivo se pierde, daña o es robado. Una copia de seguridad —normalmente en forma de una seed phrase— permite recuperar el acceso a tus criptomonedas. Es importante almacenar esta seed phrase en un lugar seguro, preferiblemente separado de la wallet de hardware, para protegerse tanto de amenazas físicas como digitales.
Medidas de seguridad física para wallets
Además de las medidas de seguridad digitales, también deberías considerar la seguridad física para tus wallets. Esto puede incluir guardar tu wallet de hardware en una caja fuerte o en otra ubicación segura para protegerla frente a robos o daños. Para mayor seguridad, podrías utilizar recipientes resistentes al agua y al fuego para proteger tus dispositivos e información de respaldo frente a daños ambientales.
Almacenar criptomonedas de forma segura: ¿almacenamiento online u offline?
Decidir si almacenar tus criptomonedas como Bitcoin online o offline depende de tus necesidades de seguridad y de la frecuencia con la que necesites acceder a ellas. El almacenamiento online, o caliente, ofrece comodidad y acceso rápido, pero es más vulnerable a amenazas en línea. El almacenamiento offline, o en frío, proporciona el mayor nivel de protección frente a ataques digitales, pero dificulta el acceso a tus activos.
Desde una perspectiva de seguridad informática, cualquier punto único de fallo (Single Point of Failure o SPOF) o vector de ataque es un problema. Un SPOF es un componente que, si falla, interrumpe el funcionamiento de todo el sistema. Esto significa que no deberías hacer sólo una copia de seguridad de tus datos, sino mantener siempre múltiples copias de seguridad (por ejemplo, en distintos pendrives), varias wallets y varias contraseñas.
No uses servicios que estén constantemente conectados a Internet o a tu ordenador. El uso de una plataforma de trading debe limitarse estrictamente al intercambio, y en ningún caso deberías almacenar allí la totalidad de tus criptomonedas.
Para hacer trading en un exchange, naturalmente necesitas mantener una cantidad determinada en la plataforma para asegurar liquidez. Sin embargo, reflexiona bien sobre cuánto necesitas realmente para el trading. Puede ser prudente evitar almacenar todos tus criptoactivos en una sola wallet.
¿Estás listo para comprar criptomonedas?
Empieza ahoraQué puede ocurrir si no almacenas de forma segura tus Bitcoins y compañía
Si no almacenas criptomonedas de forma segura, corres el riesgo de perder tus activos digitales, ya sea por hackeos, malware o proyectos fraudulentos. Para evitar estafas típicas y ataques de phishing, mantente alerta ante correos y mensajes que parezcan demasiado buenos para ser verdad o que te pidan introducir información personal. Estos ejemplos muestran lo importante que es almacenar criptomonedas y tokens de forma segura y mantenerse vigilante frente a posibles amenazas.
Mt. Gox: la mayor pérdida en la historia del Bitcoin
En 2014, Mt. Gox, entonces el mayor exchange de Bitcoin, fue hackeado. Desaparecieron alrededor de 850.000 Bitcoins —una pérdida que aún se siente hoy. Aproximadamente 200.000 BTC fueron recuperados más tarde; el resto sigue desaparecido.
Slope Wallet: claves privadas comprometidas
En agosto de 2022, más de 9.000 wallets en la blockchain de Solana fueron vaciadas. La causa fue una vulnerabilidad de seguridad en la app móvil de Slope Wallet, que transmitía inadvertidamente claves privadas a servicios externos. El daño ascendió a aproximadamente 4,1 millones de dólares estadounidenses.
Cryptojacking: minería secreta en tu dispositivo
En el cryptojacking, los atacantes usan en secreto tu capacidad de cómputo para minar criptomonedas. Un ejemplo conocido es el script Coinhive, que se insertó en numerosos sitios web en 2017 para minar Monero —a menudo sin el conocimiento de los usuarios.
Fraude con ICOs: promesas vacías y exit scams
Muchas ofertas iniciales de monedas (ICOs) atraen a los inversores con promesas de rendimientos poco realistas y luego desaparecen con los fondos. Un ejemplo conocido es BitConnect, que fue desenmascarado como un esquema Ponzi en 2018. Para protegerte, revisa siempre el whitepaper, el equipo y el marco regulatorio del proyecto antes de invertir.
Conclusión: wallets de criptomonedas – dónde puedes guardar tus Bitcoins de forma segura
Dónde almacenas tus criptomonedas y tokens desempeña un papel crucial en su seguridad. Como has visto, existen muchos pasos que puedes seguir para proteger de forma efectiva tus activos digitales: desde elegir el lugar adecuado para almacenarlos hasta realizar revisiones de seguridad regulares y utilizar medidas adicionales como métodos multifirma y autenticación en dos factores.
La responsabilidad de la seguridad de tus criptomonedas y tokens recae sobre ti. El manejo seguro de wallets, la actualización constante del software, el uso de gestores de contraseñas cifrados y el almacenamiento de tus claves privadas y seed phrases en un lugar seguro ayudan a prevenir accesos no autorizados y pérdidas.
Seguir estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre almacenar tus criptomonedas de forma segura o exponerlas al riesgo de accesos no autorizados. No lo olvides: el mundo de las criptomonedas está en constante evolución. Mantente informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en materia de seguridad. Con la preparación adecuada y el conocimiento necesario, puedes asegurarte de que tus wallets cripto sean realmente el lugar más seguro para tus Bitcoins y compañía.
Preguntas frecuentes sobre wallets y seguridad
Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre seguridad y wallets de criptomonedas para ofrecerte una visión completa.
¿Cómo puedo almacenar mis Bitcoins de forma segura?
Para una seguridad máxima, puede ser conveniente utilizar una wallet de hardware —es decir, una wallet fría. Esta almacena tus claves privadas sin conexión y las protege eficazmente contra ataques online. Si accedes con frecuencia a tus monedas y tokens, una wallet caliente —como una versión móvil o de escritorio— también puede tener sentido. En este caso, es especialmente importante usar medidas de seguridad adicionales como la autenticación en dos pasos y las actualizaciones regulares. Sea cual sea el tipo de wallet, debes almacenar tu seed phrase de forma segura y comprobar periódicamente tus copias de seguridad.
¿Qué papel juegan las frases de paso en la seguridad de Bitcoin y compañía?
Una frase de paso añade una capa extra de seguridad a tu seed phrase. A menudo se la denomina la “25.ª palabra”, aunque puede estar compuesta por cualquier carácter o varias palabras. Incluso si alguien obtiene tu seed phrase, la frase de paso sigue protegiendo el acceso a tu wallet. No todas las wallets admiten esta función, pero suele estar disponible en wallets de hardware.
Importante: si pierdes la frase de paso, no podrás recuperar la wallet, incluso aunque conserves la seed phrase.
¿Se puede recuperar una clave privada?
La clave privada en sí no se puede recuperar, pero si has almacenado tu seed phrase de forma segura, la clave privada puede regenerarse a partir de ella. Por eso es crucial guardar tu seed phrase offline y en un lugar seguro. Si pierdes ambas, el acceso a tus criptomonedas se pierde permanentemente.
¿Almacenar Bitcoin por cuenta propia o a través de un exchange?
Almacenar Bitcoin por cuenta propia te ofrece mayor control y seguridad, pero requiere que tú mismo gestiones todas las medidas de seguridad. El almacenamiento seguro a través de un exchange de criptomonedas puede ser más cómodo, pero conlleva riesgos, ya que cedes el control de tus claves privadas al exchange. Sopesa los pros y contras y decide en función de tus necesidades de seguridad y tu nivel de comodidad.
¿Qué ocurre si pierdo mi wallet?
Si pierdes tu wallet pero cuentas con copias de seguridad de tus claves privadas o seed phrases, puedes recuperar el acceso a tus criptomonedas. Sin una copia de seguridad, sin embargo, perderás el acceso a tus activos. Por eso, asegúrate de guardar tu información de respaldo en un lugar seguro.
¿Cómo puedo almacenar de forma segura la seed phrase?
Guarda tu seed phrase en un lugar seguro y privado, preferiblemente offline, como una caja fuerte u otro espacio protegido. Escríbela en papel y evita copias digitales, que podrían ser hackeadas. La seed phrase es la clave para recuperar tu wallet, por lo tanto, es fundamental almacenarla con seguridad.
Más temas sobre criptomonedas
¿Quieres ampliar tus conocimientos sobre criptomonedas y wallets? En Bitpanda Academy encontrarás numerosos artículos que te ayudarán a entender mejor los fundamentos técnicos, los casos de uso y los aspectos de seguridad. Descubre ahora más temas sobre Ethereum, blockchain y el manejo seguro de activos digitales.
Con este artículo no pretendemos asesorarte en materia de inversión, ni hacerte una oferta ni invitarte a comprar ningún activo digital.
El presente texto tiene una finalidad únicamente informativa y no se hace ninguna declaración o garantía, ni expresa ni implícita, sobre la imparcialidad, exactitud, integridad o corrección de este artículo o de las opiniones contenidas en él, ni se debe confiar en ellas.
Algunas de las declaraciones aquí contenidas pueden hacer referencia a expectativas futuras basadas en nuestras opiniones y suposiciones actuales, e implican incertidumbres que podrían ocasionar resultados, rendimiento o acontecimientos reales que difieran de dichas declaraciones.
Ninguna de las empresas Bitpanda GmbH ni ninguna de sus filiales, asesores o representantes asumirán responsabilidad alguna en relación con este artículo.
Ten en cuenta que las inversiones en activos digitales conllevan riesgos, además de las oportunidades descritas anteriormente.