Hay muchas formas diferentes de almacenar criptomonedas. Los propietarios de criptomonedas pueden elegir la cartera que mejor se adapte a sus necesidades.
Hemos resumido los distintos tipos de carteras, junto con sus ventajas y desventajas:
Cartera de custodia
Las carteras de custodia son aquellas en las que un tercero conserva el control de tus claves privadas. Este tipo de cartera es habitual en los exchanges de criptomonedas, donde el proveedor se encarga de la seguridad y la custodia de los activos. Ofrece comodidad, aunque también implica ceder el control sobre tus criptomonedas.
Ventajas:
No necesitas guardar tus claves privadas —el proveedor lo hace por ti.
Puedes beneficiarte de servicios integrados como compraventa e intercambios dentro de la misma cartera.
Resultan ideales para principiantes, ya que eliminan la necesidad de implementar medidas de seguridad complejas.
Desventajas:
Dependencia total de la seguridad y fiabilidad del proveedor.
Menor control personal sobre tus activos.
Riesgo de pérdida de fondos si hay una brecha de seguridad en la plataforma.
Nota: Ten presente que con las carteras de custodia, tus criptomonedas pertenecen legalmente al proveedor. Por eso, es importante elegir una plataforma como Bitpanda, que protege los activos mediante auditorías de seguridad externas y el cumplimiento de los estándares del sector.
Cartera sin custodia
En las carteras sin custodia, tú como usuario tienes el control exclusivo de tus claves privadas y, por tanto, de tus criptomonedas. Ofrecen mayor seguridad y control, pero también requieren mayor responsabilidad a la hora de proteger y gestionar las claves.
Ventajas:
Tienes control total sobre tus claves privadas y criptomonedas.
Bajo riesgo de acceso no autorizado por terceros.
Muchas son de código abierto, lo que permite verificar el software.
Desventajas:
Tú eres el único responsable de proteger las claves privadas.
Requiere conocimientos técnicos y atención.
Si pierdes las claves o la copia de seguridad, no hay forma de recuperar los fondos.
Nota: Maneja con mucho cuidado tu cartera sin custodia. Mantén el software actualizado y considera usar carteras multifirma como medida de seguridad adicional.
Cartera fría
Las carteras frías (cold wallets) son uno de los métodos más seguros para almacenar criptomonedas, ya que funcionan completamente fuera de línea. Incluyen carteras de hardware, carteras de papel y otros medios de almacenamiento no conectados a internet. Esta desconexión las hace prácticamente inmunes a los ataques cibernéticos y a los intentos de phishing.
Ventajas:
Alta seguridad gracias al almacenamiento fuera de línea.
Protegidas contra ataques de hackers y malware.
Son una solución ideal para almacenamiento a largo plazo.
Menor riesgo de robo por parte de terceros.
Desventajas:
Son menos accesibles y menos prácticas para operaciones frecuentes.
Requieren una inversión inicial (en el caso de las carteras de hardware).
Existe riesgo de pérdida o daño físico del dispositivo.
La configuración inicial y la recuperación pueden resultar complejas.
Nota: Es fundamental gestionar las carteras frías con precaución para garantizar el acceso en caso de pérdida o daño del dispositivo. Para mayor seguridad, se recomienda guardarlas en lugares protegidos y conservar copias de las claves o frases de recuperación en ubicaciones seguras.
Cartera de hardware
Las carteras de hardware combinan seguridad avanzada con facilidad de uso, por lo que suelen ser la mejor opción para almacenar criptomonedas. Las claves privadas se guardan en un dispositivo físico con cifrado, y no pueden ser extraídas en texto plano. Así, incluso si el ordenador está infectado, las claves no pueden ser robadas.
Ventajas:
Interfaz intuitiva y fácil de usar.
Altísimo nivel de seguridad.
Es posible guardar el dispositivo en un lugar seguro.
Algunas permiten recuperar fondos en caso de pérdida o daño.
Desventajas:
Tienen un coste económico.
Los dispositivos usados podrían venir infectados con malware.
Pueden parecer complicadas al principio.
No es posible recuperar los activos si el dispositivo se pierde o es robado.
Nota: Para evitar riesgos, nunca compres carteras de hardware de segunda mano. Adquiérelas siempre directamente al fabricante o a distribuidores oficiales.
Cartera de papel / cartera física
Una cartera de papel es una forma de almacenamiento en frío que consiste en un documento físico con tus claves públicas y privadas, normalmente en forma de códigos QR. Las carteras físicas también pueden ser placas metálicas con claves grabadas. Son completamente offline, por lo que ofrecen gran seguridad.
Ventajas:
Desventajas:
Si se pierde el papel con las claves, no se pueden recuperar.
Pueden ser manipuladas si se crean desde un ordenador infectado.
Nota: Crear una cartera de papel solo lleva unos minutos. Hay servicios de código abierto que permiten generar las claves en el propio dispositivo del usuario, evitando así enviarlas por internet.
Cartera caliente
Las carteras calientes (hot wallets) están conectadas constantemente a internet, lo que permite acceder rápidamente a tus criptomonedas. Incluyen carteras web, apps móviles y carteras de escritorio. Aunque su accesibilidad es alta, también lo son los riesgos de seguridad.
Ventajas:
Son la forma más fácil de empezar en el mundo cripto.
No necesitas transferir fondos para venderlos.
Acceso rápido y sin coste elevado.
Plataformas como Bitpanda ofrecen altos estándares de seguridad.
Desventajas:
No todos los exchanges ofrecen seguridad de última generación.
Un fallo técnico puede provocar la pérdida total de acceso.
Su comodidad puede llevar a descuidar la seguridad.
En algunos casos, el saldo no está disponible inmediatamente.
Nota: Bitpanda almacena los activos de los usuarios en carteras frías de alta seguridad. Además, permite activar 2FA, ver y gestionar los dispositivos conectados, y ofrece protección contra ataques DDoS y cifrado SSL. Como norma general, guarda en carteras calientes solo una parte de tus fondos y mantén la mayoría en almacenamiento frío.
Cartera de software (escritorio / móvil / en línea)
Las carteras de software ofrecen un buen equilibrio entre seguridad y facilidad de uso. Guardan tus fondos en el dispositivo (ordenador o móvil), y tú controlas las claves privadas, que se almacenan cifradas en un archivo único protegido por una contraseña.
Ventajas:
Desventajas:
Si pierdes el dispositivo, podrías perder el acceso a la cartera.
Si el dispositivo está conectado a internet, existe riesgo de hackeo.
No es recomendable usarlas en redes Wi-Fi públicas.
Nota: Puedes utilizar una cartera distinta para cada criptomoneda, o una cartera que permita almacenar múltiples criptos en un solo lugar.
Cartera en línea / cartera web
Las carteras en línea son un tipo de cartera de software a la que se accede a través del navegador. Están alojadas en un servidor remoto y permiten gestionar tus criptomonedas desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Su principal ventaja es la comodidad, aunque suelen considerarse menos seguras.
Ventajas:
Acceso inmediato desde cualquier navegador.
Integradas en muchos exchanges o brókers para pagos rápidos.
Fáciles de usar e instalar.
Desventajas:
Mayor riesgo por el almacenamiento en línea de las claves.
Vulnerables a ataques de phishing y hackeos.
Puedes perder el acceso si olvidas tus credenciales o no tienes copia de seguridad.
Nota: Para mayor seguridad, activa funciones como cierre automático de sesión, alertas por intentos de acceso sospechosos y revisiones periódicas de seguridad.
Carteras Web3: tu llave al mundo descentralizado
Las carteras Web3 permiten mucho más que simplemente gestionar criptomonedas: son tu puerta de entrada a las aplicaciones descentralizadas (dApps), los mercados de NFT y los protocolos DeFi. A diferencia de las carteras tradicionales, las Web3 actúan como una identidad digital dentro del ecosistema Web3. Puedes iniciar sesión en plataformas con ellas de forma fluida, sin revelar datos personales.
Tanto si estás comerciando con tokens, uniéndote a una DAO o coleccionando NFTs, las carteras Web3 te otorgan control directo sobre tus activos sin intermediarios.
Para obtener el máximo control y seguridad, asegúrate de usar tus claves privadas únicamente en dispositivos de confianza y crea copias de seguridad de seguridad periódicas.