Nuevo
Criptomonedas
Lección 22
9 min

Crear una cartera cripto – aquí tienes cómo

Si quieres almacenar de forma segura criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, necesitarás una cartera adecuada. Pero antes de poder crear una cartera cripto, deberías saber qué tipo de cartera se adapta mejor a ti. Las principales diferencias radican en la seguridad, el acceso y la funcionalidad. Esta guía explica en qué debes fijarte al elegir un proveedor y cómo crear tu propia cartera cripto paso a paso – con un enfoque en la seguridad y la facilidad de uso.

  • Si quieres crear una cartera cripto para criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, primero deberías elegir el tipo de cartera adecuado.

  • A la hora de seleccionar un proveedor, son importantes la seguridad, la regulación y la compatibilidad con distintas criptomonedas.

  • Una vez configurada la cartera, debes guardar de forma segura los datos de acceso como la frase semilla.

  • Una transacción de prueba ayuda a verificar la funcionalidad de la cartera y garantizar el acceso.

Tu propia cartera cripto – ¿pero cuál?

Antes de poder crear tu propia cartera cripto para tu criptomoneda, deberías comprender qué tipo de cartera se adapta mejor a tus necesidades. No todas las carteras funcionan de la misma manera. Las diferencias radican principalmente en la seguridad, el acceso y cómo interactúa la cartera con la blockchain y gestiona las transacciones.

Existen esencialmente tres tipos principales: carteras alojadas (carteras de custodia), carteras autocustodiadas (almacenamiento autogestionado) y carteras de hardware (dispositivos físicos de cartera). Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas. La cartera adecuada para ti dependerá de si priorizas la facilidad de uso o la máxima seguridad.

¿Es gratuito crear una cartera cripto?

Sí, en la mayoría de los casos puedes crear una cartera cripto de forma gratuita. Las carteras de software para escritorio o móvil suelen ser gratuitas, al igual que las carteras alojadas de los exchanges de criptomonedas. Sin embargo, necesitarás comprar un dispositivo para una cartera de hardware, ya que se produce físicamente y ofrece una mayor seguridad.

Crear una cartera cripto: en qué fijarse al elegir proveedor

Antes de poder crear una cartera para criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, elegir el proveedor adecuado es crucial. No todas las carteras ofrecen los mismos estándares de seguridad o funciones. Tanto si quieres crear una cartera que controles completamente como si solo quieres abrir una sencilla, la elección correcta depende de tus necesidades individuales. Para proteger tus monedas de la mejor manera posible, deberías tener en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y protección de claves: el factor más importante en una cartera es la seguridad, así que asegúrate de que el proveedor utilice tecnologías modernas de cifrado y te ofrezca control total sobre tus claves, especialmente en el caso de una cartera autocustodiada.

  • Regulación y fiabilidad: si quieres usar una cartera alojada, comprueba si el proveedor es fiable y está regulado, y si ofrece funciones de seguridad como la autenticación de dos factores (2FA), porque solo las plataformas reputadas garantizan el almacenamiento seguro de tus criptomonedas.

  • Compatibilidad con distintas criptomonedas: no todas las carteras admiten todas las criptomonedas y, si deseas gestionar no solo Bitcoin sino también Ethereum u otras monedas, deberías elegir una cartera que soporte múltiples activos.

  • Opciones de copia de seguridad y recuperación: la mejor cartera no sirve de nada si pierdes el acceso, por lo que los buenos proveedores permiten crear una frase semilla (una secuencia de 12 a 24 palabras que puede restaurar tu cartera) o una copia de seguridad para recuperar la dirección y el acceso de tu cartera en caso de emergencia.

  • Facilidad de uso y accesibilidad: comprueba si la cartera tiene una interfaz fácil de usar y si puedes acceder a ella desde distintos dispositivos, porque crear una cartera debería ser fácil e intuitivo, especialmente para principiantes.

¿Listo para el trading avanzado? Regístrate en Bitpanda Fusion hoy mismo.

Empieza ahora

Cómo crear una cartera para criptomonedas

Si quieres crear una cartera cripto, deberías seguir algunos pasos importantes. Elegir el tipo adecuado de cartera, asegurar los datos de acceso y probar la cartera son aspectos esenciales para almacenar criptomonedas de forma segura y poder acceder a ellas en cualquier momento. Una cartera es la herramienta central para interactuar con la blockchain y realizar transacciones.

Elegir un tipo de cartera

El primer paso para crear una cartera cripto es elegir el tipo de cartera adecuado. Según tus necesidades de seguridad, el uso previsto y el acceso deseado, existen distintas opciones. Una cartera alojada ofrece acceso rápido, una cartera autocustodiada más control y una cartera de hardware máxima seguridad.

Cartera alojada (cartera de custodia)

  • configuración sencilla sin conocimientos técnicos

  • acceso desde cualquier lugar con conexión a Internet

  • inconveniente: no hay control total sobre las claves privadas

Cartera autocustodiada (almacenamiento autogestionado)

  • control total sobre las monedas

  • no dependes de un exchange o proveedor

  • inconveniente: responsabilidad propia del almacenamiento seguro de claves

Cartera de hardware

  • máxima seguridad, al estar desconectada

  • protección contra malware y phishing

  • inconveniente: coste de compra del dispositivo

Elegir un proveedor

Elegir el proveedor adecuado es crucial para crear una cartera cripto segura y fácil de usar. Junto a las funciones de seguridad, también son claves la regulación, la compatibilidad y la usabilidad. Los requisitos varían en función de cómo planees utilizar la cartera. Mientras que los principiantes valoran una configuración sencilla, los traders activos necesitan una cartera con opciones rápidas de transacción y funciones avanzadas.

Si quieres abrir una cartera, deberías comparar cuidadosamente los proveedores y elegir una solución que combine seguridad y funcionalidad.

  • Seguridad: cifrado moderno, autenticación de dos factores (2FA) y control sobre las claves privadas son importantes; los principiantes deberían centrarse en protecciones simples, mientras que los traders activos necesitan funciones de seguridad avanzadas.

  • Regulación: un proveedor reputado está sujeto a normativas legales, lo cual ayuda a los principiantes, mientras que los traders experimentados deberían asegurarse de que también se gestionen con seguridad grandes volúmenes de transacciones.

  • Compatibilidad: una cartera debería admitir Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas; los principiantes suelen empezar con pocos activos, mientras que los traders necesitan una selección amplia y conexiones con plataformas externas.

  • Facilidad de uso: una interfaz comprensible facilita el inicio para los principiantes, mientras que los traders experimentados deberían esperar funciones como confirmaciones rápidas de transacciones y ajustes personalizables.

  • Opciones de copia de seguridad: una frase semilla es esencial para la recuperación, pero los traders experimentados deberían contar con múltiples opciones de copia de seguridad para garantizar un acceso rápido.

Crear la cartera

Una vez elegido el tipo de cartera y el proveedor, puedes crear tu cartera cripto. El proceso de configuración varía según el tipo de cartera, pero en general sigue los mismos pasos básicos.

Paso 1: Configurar el software de la cartera o la cartera de hardware

Según el tipo de cartera elegido, puedes descargar carteras de software como apps para escritorio o móvil, o configurar una cartera de hardware. Las carteras alojadas suelen crearse directamente a través de un exchange o proveedor.

Paso 2: Crear dirección de la cartera y generar claves privadas

Al configurar la cartera, se crea automáticamente una dirección para recibir transacciones. También recibes tus claves privadas, que aseguran el acceso a tus criptomonedas.

Paso 3: Recibir y almacenar de forma segura la frase semilla

La frase semilla permite restaurar la cartera en caso de pérdida o en un nuevo dispositivo. Debe guardarse offline y nunca compartirse con terceros.

Paso 4: Asegurar los datos de acceso

Además de la frase semilla, las contraseñas o PINs también deben guardarse de forma segura. Si el proveedor ofrece autenticación de dos factores (2FA), se recomienda activarla.

Asegurar los datos de acceso

Crear una cartera cripto es solo el primer paso. Es igualmente importante guardar de forma segura tus datos de acceso. Una vez creada la dirección de la cartera, asegúrate de proteger tus claves privadas, contraseñas y datos de recuperación. Sin esta información, perderás el acceso a tus criptomonedas de forma permanente.

Escribe tu frase semilla offline y guárdala en un lugar seguro, preferiblemente en papel o en un dispositivo dedicado para copias de seguridad. Evita el almacenamiento digital, ya que una captura de pantalla o el almacenamiento en la nube suponen un riesgo de seguridad. Tus claves privadas tampoco deben guardarse en un dispositivo conectado a Internet. En su lugar, puedes almacenarlas en una cartera de hardware o en un medio de almacenamiento separado para reducir el riesgo de pérdida o acceso no autorizado.

Medidas de protección adicionales ayudan a que tu cartera sea aún más segura. Crea una contraseña fuerte y única y activa la autenticación de dos factores (2FA) si es posible. Vale la pena comprobar regularmente si tu proveedor ofrece nuevas funciones de seguridad para proteger de la mejor forma tu cartera para criptomonedas.

Probar la cartera

Antes de usar activamente tu cartera, deberías probar su funcionalidad. Esto garantiza que las transacciones se realicen sin problemas y que tus criptomonedas estén siempre accesibles. Una comprobación rápida ayuda a detectar errores potenciales a tiempo y evitar problemas futuros.

Un método sencillo es realizar una transacción de prueba con una pequeña cantidad. Envía una pequeña cantidad de Bitcoin, Ethereum u otra criptomoneda a tu propia dirección de cartera. Luego comprueba si la transacción se muestra correctamente en la blockchain y si el importe llega a la cartera. Si estás utilizando una cartera autocustodiada, también vale la pena probar la recuperación. Introduce la frase semilla en otro dispositivo para comprobar que se puede restaurar el acceso a la cartera sin problemas. Familiarízate también con la interfaz de usuario. Si estás creando una cartera para criptomonedas, deberías saber cómo enviar y recibir monedas y cómo utilizar las funciones de seguridad.

¿Eres nuevo/a en Bitpanda? Registra tu cuenta hoy

Regístrate aquí

Diferencias en la configuración de la cartera según el tipo

El proceso de configuración varía según el tipo de cartera. Hemos resumido las diferencias más importantes para que puedas tomar la mejor decisión según tus necesidades.

Cartera alojada:

  • registro en un exchange de criptomonedas o proveedor

  • la cartera se crea automáticamente

  • no se requiere protección de claves privadas, ya que el proveedor las gestiona

Cartera autocustodiada:

  • descargar el software de la cartera como app de escritorio o móvil

  • crear la dirección de la cartera y generar claves privadas

  • almacenar de forma segura la frase semilla

Cartera de hardware:

  • conectar y configurar el dispositivo

  • crear la dirección de la cartera y almacenar las claves privadas sin conexión

  • anotar y guardar de forma segura la frase semilla

Ahora conoces los pasos clave para crear una cartera cripto, guardar de forma segura tus datos de acceso y probar la cartera. Esto significa que estás bien preparado para gestionar tus criptomonedas con seguridad.

Más temas sobre criptomonedas

Si no solo quieres crear una cartera cripto, sino también aprender más sobre cómo almacenar de forma segura Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas, la Bitpanda Academy ofrece explicaciones detalladas sobre los distintos tipos de carteras, estrategias de seguridad y las funciones más importantes de una cartera. Tanto si estás comenzando como si ya tienes experiencia, aquí encontrarás el conocimiento que necesitas para gestionar tus monedas de forma segura y tomar decisiones informadas.

This article does not constitute investment advice, nor is it an offer or invitation to purchase any digital assets.

This article is for general purposes of information only and no representation or warranty, either expressed or implied, is made as to, and no reliance should be placed on, the fairness, accuracy, completeness or correctness of this article or opinions contained herein. 

Some statements contained in this article may be of future expectations that are based on our current views and assumptions and involve uncertainties that could cause actual results, performance or events which differ from those statements. 

None of the Bitpanda GmbH nor any of its affiliates, advisors or representatives shall have any liability whatsoever arising in connection with this article. 

Please note that an investment in digital assets carries risks in addition to the opportunities described above.