Cold wallets para Bitcoin, Ethereum y altcoins – ¿qué es posible?
Las cold wallets pueden utilizarse para muchas criptomonedas distintas – no solo para Bitcoin o Ethereum. La mayoría de las carteras hardware, como los modelos de Ledger o Trezor, son compatibles con cientos de monedas y tokens, incluidos muchos altcoins. Es importante comprobar antes de comprar si el dispositivo admite tu criptomoneda preferida.
Las paper wallets, en cambio, son principalmente adecuadas para criptomonedas con soporte nativo y estable, como Bitcoin. Para redes o tokens más complejos, como los del ecosistema de Ethereum o Solana, crear y utilizar una paper wallet puede resultar considerablemente más complicado.
Los dispositivos air-gapped ofrecen la máxima flexibilidad, pero requieren conocimientos técnicos. Son especialmente útiles si deseas generar tus propias carteras manualmente y gestionar varios activos de forma independiente.
¿Cómo creo una cold wallet?
Crear una cold wallet puede hacerse de varias formas, según elijas una cartera hardware, una paper wallet o un dispositivo air-gapped. Desde el principio, deberías planificar una estrategia segura de copia de seguridad y recuperación para no perder el acceso a tus monedas y tokens.
Configurar una cartera hardware
Para crear una cartera sin conexión, una cartera hardware es un método seguro y fácil de usar. La configuración implica varios pasos:
Inicializar el dispositivo: conecta la cartera hardware a un ordenador o smartphone y configúrala usando el software oficial.
Establecer un código PIN: protege la cartera con un PIN para evitar accesos no autorizados.
Asegurar la frase de recuperación: genera una seed phrase (normalmente 12 o 24 palabras).
Estrategia de copia de seguridad: haz copias de seguridad de la seed phrase y guárdalas en distintos lugares.
Crear una paper wallet
Una paper wallet es un método sencillo y completamente offline para almacenar claves privadas. La cartera se crea utilizando un dispositivo seguro y sin conexión:
Generar el par de claves: crea una paper wallet con herramientas especializadas como BitAddress (para Bitcoin) o MyEtherWallet (para Ethereum), que no estén conectadas a Internet.
Imprimir o anotar los datos de forma segura: nunca almacenes la clave privada digitalmente; escríbela a mano o imprímela para protegerla frente a riesgos en línea.
Almacenamiento seguro: protege el documento del fuego, el agua y la pérdida física, y no lo compartas con otras personas.
Estrategia de copia de seguridad: haz varias copias de las paper wallets en diferentes ubicaciones y protégelas adicionalmente con plastificado o guardándolas en una caja fuerte ignífuga.
Almacenar claves privadas en un dispositivo air-gapped
Un dispositivo air-gapped puede utilizarse para almacenar claves privadas de forma segura. Este método requiere conocimientos técnicos, pero ofrece seguridad máxima:
Preparar el dispositivo: utiliza un portátil o una memoria USB especial que esté completamente sin conexión y desconectado de cualquier red, y configura el dispositivo con software seguro.
Generar claves privadas: crea y almacena las claves de la cartera exclusivamente en este dispositivo.
Acceso seguro: guarda el dispositivo air-gapped de forma segura y utilízalo solo para firmar transacciones.
Estrategia de copia de seguridad: protege físicamente el dispositivo y crea una copia de seguridad cifrada adicional en un soporte de almacenamiento separado.
Ventajas e inconvenientes de las cold wallets
Dado que las cold wallets funcionan sin acceso a Internet y mantienen los datos sensibles aislados de la red, son apenas vulnerables a ciberataques y ofrecen un alto nivel de seguridad para las criptomonedas. Al mismo tiempo, este almacenamiento offline hace que sean menos prácticas para realizar transacciones frecuentes, ya que acceder a las monedas y tokens almacenados requiere varios pasos.
La mayor ventaja de una cold wallet es la protección frente a amenazas en línea. Como las claves privadas no están conectadas a Internet, están a salvo de ataques de phishing, hackeos y malware. Esto las hace especialmente atractivas para inversores que desean conservar grandes activos a largo plazo. Además, las carteras hardware y otras carteras sin conexión ofrecen un control fuerte sobre tus criptoactivos sin depender de proveedores externos. Si no haces trading activo con Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas pero deseas almacenarlas de forma segura a largo plazo, te beneficiarás de la alta seguridad de una cold wallet.
Pese a sus funciones de seguridad, existen inconvenientes, sobre todo en cuanto a facilidad de uso. Acceder a una cold wallet requiere varios pasos, ya que la firma de las transacciones se realiza sin conexión antes de enviarlas a la red. Otro inconveniente es el riesgo de pérdida o daño de la cold wallet, ya que no hay una opción de recuperación central. Las paper wallets son vulnerables al fuego, al agua o al desgaste, mientras que las carteras hardware pueden quedar inutilizadas por fallos técnicos. Si pierdes tu seed phrase o se daña el soporte físico, puedes perder el acceso a tus monedas y tokens de forma permanente.
La diferencia entre hot y cold wallets
La diferencia clave entre una hot wallet y una cold wallet reside en la conexión a Internet. Mientras que una hot wallet está siempre en línea y permite un acceso rápido a los criptoactivos, una cold wallet permanece sin conexión y, por tanto, ofrece un nivel de seguridad significativamente mayor.
Las hot wallets pueden ser especialmente adecuadas para usuarios que realizan transacciones regularmente o hacen trading activo con Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas. Gracias a su conexión permanente a Internet, pueden usarse en cualquier momento y desde cualquier lugar. Existen distintos tipos de hot wallets, entre ellas, carteras de escritorio, carteras móviles y carteras web. Las hot wallets pueden ser custodial o non-custodial.
Una cartera custodial está gestionada por un proveedor externo que almacena las claves privadas y se encarga de la seguridad. Este es el caso de la mayoría de las carteras web, especialmente las proporcionadas por exchanges de criptomonedas. En este caso, no tienes acceso directo a tus claves privadas y debes confiar en el proveedor para mantener tus activos seguros. En cambio, una cartera non-custodial da al usuario el control total sobre sus claves privadas. Una cold wallet es, por definición, siempre una cartera non-custodial.
Comparar las ventajas e inconvenientes de las cold y hot wallets puede ayudarte a decidir qué tipo de cartera se adapta mejor a ti. Si necesitas alta flexibilidad y acceso inmediato a tus criptomonedas, una hot wallet puede ser más adecuada. Si prefieres almacenar tus criptoactivos a largo plazo, una cold wallet es la mejor opción. Para lograr un equilibrio óptimo, muchos inversores utilizan una combinación de ambos tipos de carteras.
Preguntas frecuentes sobre cold wallets
Dado que existen distintas carteras sin conexión, a menudo surgen preguntas sobre cuál ofrece la mejor protección para los propietarios de criptomonedas y qué solución es adecuada para el almacenamiento a largo plazo. A continuación, algunas de las preguntas más frecuentes sobre las cold wallets.
¿Cuál es la diferencia entre carteras offline y online?
La diferencia principal entre una cartera offline y una online está en cómo se almacenan y gestionan las claves privadas. Una cartera online, también conocida como hot wallet, está permanentemente conectada a Internet y permite un acceso rápido a los criptoactivos. Es ideal para el uso diario, pero implica mayores riesgos de seguridad por su vulnerabilidad ante hackeos y ataques de phishing.
Una cartera offline, a menudo llamada cold wallet, almacena las claves privadas completamente sin conexión a Internet. Esto la protege de ciberataques y la convierte en la opción preferida para el almacenamiento a largo plazo de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas. Mientras que una cartera online es práctica y accesible al instante, una cartera cripto offline ofrece mayor seguridad, ya que no puede ser comprometida directamente a través de Internet.
¿Son lo mismo las carteras offline y las hardware wallets?
No toda cartera offline es automáticamente una cartera hardware, pero toda cartera hardware es una forma de cold wallet. Una cartera hardware es un dispositivo físico diseñado específicamente para el almacenamiento seguro de claves privadas. Almacena las claves sin conexión y permite firmar transacciones sin exponer nunca los datos sensibles a un dispositivo online. Proveedores conocidos de carteras hardware son Ledger y Trezor, que ofrecen distintos modelos para un almacenamiento seguro de criptoactivos.
Sin embargo, también existen otros tipos de carteras offline, como las paper wallets o los dispositivos air-gapped. Una paper wallet es simplemente una clave privada impresa en papel, mientras que un dispositivo air-gapped, como un ordenador aislado o una memoria USB, también puede usarse para almacenar claves privadas.
¿Qué métodos de almacenamiento existen para las carteras offline?
Al elegir una cold wallet como solución cripto, existen varias formas de almacenar de forma segura tus claves privadas. Los tres métodos más comunes son:
Carteras hardware: dispositivos especializados con alta seguridad que mantienen las claves privadas sin conexión, disponibles de proveedores como Ledger y Trezor en varios modelos según tus necesidades de seguridad.
Paper wallets: impresiones físicas o claves privadas escritas a mano que deben protegerse del fuego, el agua y el desgaste.
Dispositivos air-gapped: memorias USB, ordenadores aislados o soportes de almacenamiento cifrados que nunca se conectan a Internet y ofrecen seguridad máxima.
Cada una de estas carteras offline protege frente a ciberataques, pero difieren en cuanto a facilidad de uso y manejo. Mientras que una cartera hardware es la solución más fácil y segura para muchos usuarios, las paper wallets o los dispositivos air-gapped son alternativas para inversores con conocimientos técnicos. Tanto si deseas crear una cartera para uso offline como si trabajas activamente con criptomonedas, elegir el método adecuado es esencial.
¿Cuál es la mejor cold wallet?
La mejor cold wallet para ti depende de tus necesidades de seguridad y tus preferencias de almacenamiento. Una cartera hardware, como los modelos de Ledger o Trezor, ofrece un buen equilibrio entre seguridad y facilidad de uso. Tus claves de acceso permanecen exclusivamente en el dispositivo y están protegidas además por un PIN y opciones de recuperación.
Si prefieres una solución especialmente minimalista, una paper wallet puede ser adecuada. Es completamente offline, pero requiere un almacenamiento muy seguro, ya que la pérdida o el daño del papel haría imposible acceder a los criptoactivos almacenados. Una solución técnica es un dispositivo air-gapped, que ofrece seguridad máxima, pero es más complejo de configurar y usar.
Otros temas relacionados con criptomonedas
¿Te gustaría ampliar tus conocimientos sobre criptomonedas? Entonces échale un vistazo a nuestros artículos detallados en la Bitpanda Academy para profundizar en el mundo de las monedas digitales.