¿Cómo puedo convertirme en accionista?
Básicamente, te conviertes en accionista al invertir en acciones de una empresa. Sin embargo, hay una serie de aspectos que hay que tener en cuenta antes de empezar a invertir en acciones si estás empezando en el terreno de la inversión.
Asegúrate de que tus finanzas personales funcionen correctamente
Debes asegurarte de que tu presupuesto doméstico esté bien definido y en orden, no tener ninguna deuda de tarjeta de crédito, haber creado un fondo de emergencia y saber presupuestar para invertir.
Aunque tengas tus ahorros reservados aparte, no olvides que su valor puede disminuir con el tiempo, ya que los intereses que recibes por ellos son muy bajos y, si los tipos de inflación superan a los de interés, puedes incluso perder dinero. Por lo tanto, es importante invertir parte de tu dinero para obtener beneficios a largo plazo.
Conoce los motivos por los cuales inviertes en acciones
Al invertir en acciones emitidas por una empresa, te conviertes en copropietario de una parte de ella. La empresa emite acciones para recaudar fondos para su posterior crecimiento y para aumentar su valor. Si posees acciones de una empresa y esta prospera, tú también ganas dinero.
Antes de empezar a invertir en acciones, debes saber cómo puedes obtener beneficios. Hay dos formas de ganar dinero con las acciones: te esperas a invertir en ellas a un precio relativamente bajo y cierras la inversión para obtener un beneficio después de que el precio suba a través de un corredor de bolsa, o recibes una pequeña parte de los beneficios de la empresa en forma de dividendos.
¿Dónde se puede invertir en acciones?
Si estás interesado en convertirte en accionista y entrar en la bolsa de valores, tienes que abrir una cuenta de corretaje con un agente para invertir y cerrar la inversión en acciones.
Una bolsa de valores funciona de forma similar a una casa de subastas: los compradores y vendedores interesados presentan el precio por el que están dispuestos a vender (precio de venta) o a comprar (precio de compra) a través del corredor, y si los dos precios coinciden, la orden se completa.
Derechos de los accionistas
Dado que te conviertes literalmente en un "tenedor de acciones" al invertir en las acciones de una empresa, te interesa que esta esté bien gestionada y orientada al crecimiento para obtener beneficios de tu inversión a largo plazo.
Por lo tanto, es más seguro invertir solo el dinero que no vas a necesitar pronto. Antes de decidirte a invertir en acciones, asegúrate también de que estás dispuesto a invertir el tiempo necesario para supervisar periódicamente los resultados de la empresa en la que inviertes.
Para garantizar que los accionistas puedan ejercer sus derechos, el consejo de administración de una empresa que cotice en bolsa está obligado a invitar a todos sus accionistas a una junta general anual con al menos 30 días de antelación para votar sobre las decisiones importantes relativas a los resultados y los planes de la empresa.
Junta general anual
En la junta general anual, los accionistas tienen derecho a votar sobre la "aprobación de la gestión de los consejos de administración y de supervisión de la empresa", lo que indica que apoyan a estos consejos y confían en su actuación.
Los accionistas también pueden votar sobre el uso de las ganancias retenidas de la empresa durante el año anterior, lo que es de especial importancia para los accionistas, ya que afecta al dividendo distribuido (la ganancia de los inversores).
Obligaciones de los accionistas
Un accionista tiene la obligación de pagar el capital por la acción en la que invierte y tiene un deber de lealtad hacia los demás accionistas. Esto significa que si un accionista ejerce su derecho de voto para crear ventajas especiales para sí mismo o para un tercero que perjudique a la empresa o a los demás accionistas sin que se conceda una compensación a estos, la resolución en cuestión puede ser impugnada. Otras obligaciones de los accionistas quedan a discreción de cada sociedad emisora de acciones.
Accionistas e interesados
Aunque los términos ingleses shareholder (accionista) y stakeholder (interesado) se utilizan a menudo indistintamente, no significan lo mismo. Los stakeholders de una empresa son todos los grupos que se ven afectados por las acciones y el rendimiento de la empresa de alguna manera y deben ser tenidos en cuenta. Esto incluye a shareholders (accionistas), empleados, clientes, proveedores y muchos otros.
Por lo tanto, un accionista es siempre un interesado en una empresa, pero no todos los interesados son accionistas.