Cómo crear una cartera para criptomonedas
Si quieres crear una cartera cripto, deberías seguir algunos pasos importantes. Elegir el tipo adecuado de cartera, asegurar los datos de acceso y probar la cartera son aspectos esenciales para almacenar criptomonedas de forma segura y poder acceder a ellas en cualquier momento. Una cartera es la herramienta central para interactuar con la blockchain y realizar transacciones.
Elegir un tipo de cartera
El primer paso para crear una cartera cripto es elegir el tipo de cartera adecuado. Según tus necesidades de seguridad, el uso previsto y el acceso deseado, existen distintas opciones. Una cartera alojada ofrece acceso rápido, una cartera autocustodiada más control y una cartera de hardware máxima seguridad.
Cartera alojada (cartera de custodia)
configuración sencilla sin conocimientos técnicos
acceso desde cualquier lugar con conexión a Internet
inconveniente: no hay control total sobre las claves privadas
Cartera autocustodiada (almacenamiento autogestionado)
control total sobre las monedas
no dependes de un exchange o proveedor
inconveniente: responsabilidad propia del almacenamiento seguro de claves
Cartera de hardware
máxima seguridad, al estar desconectada
protección contra malware y phishing
inconveniente: coste de compra del dispositivo
Elegir un proveedor
Elegir el proveedor adecuado es crucial para crear una cartera cripto segura y fácil de usar. Junto a las funciones de seguridad, también son claves la regulación, la compatibilidad y la usabilidad. Los requisitos varían en función de cómo planees utilizar la cartera. Mientras que los principiantes valoran una configuración sencilla, los traders activos necesitan una cartera con opciones rápidas de transacción y funciones avanzadas.
Si quieres abrir una cartera, deberías comparar cuidadosamente los proveedores y elegir una solución que combine seguridad y funcionalidad.
Seguridad: cifrado moderno, autenticación de dos factores (2FA) y control sobre las claves privadas son importantes; los principiantes deberían centrarse en protecciones simples, mientras que los traders activos necesitan funciones de seguridad avanzadas.
Regulación: un proveedor reputado está sujeto a normativas legales, lo cual ayuda a los principiantes, mientras que los traders experimentados deberían asegurarse de que también se gestionen con seguridad grandes volúmenes de transacciones.
Compatibilidad: una cartera debería admitir Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas; los principiantes suelen empezar con pocos activos, mientras que los traders necesitan una selección amplia y conexiones con plataformas externas.
Facilidad de uso: una interfaz comprensible facilita el inicio para los principiantes, mientras que los traders experimentados deberían esperar funciones como confirmaciones rápidas de transacciones y ajustes personalizables.
Opciones de copia de seguridad: una frase semilla es esencial para la recuperación, pero los traders experimentados deberían contar con múltiples opciones de copia de seguridad para garantizar un acceso rápido.
Crear la cartera
Una vez elegido el tipo de cartera y el proveedor, puedes crear tu cartera cripto. El proceso de configuración varía según el tipo de cartera, pero en general sigue los mismos pasos básicos.
Paso 1: Configurar el software de la cartera o la cartera de hardware
Según el tipo de cartera elegido, puedes descargar carteras de software como apps para escritorio o móvil, o configurar una cartera de hardware. Las carteras alojadas suelen crearse directamente a través de un exchange o proveedor.
Paso 2: Crear dirección de la cartera y generar claves privadas
Al configurar la cartera, se crea automáticamente una dirección para recibir transacciones. También recibes tus claves privadas, que aseguran el acceso a tus criptomonedas.
Paso 3: Recibir y almacenar de forma segura la frase semilla
La frase semilla permite restaurar la cartera en caso de pérdida o en un nuevo dispositivo. Debe guardarse offline y nunca compartirse con terceros.
Paso 4: Asegurar los datos de acceso
Además de la frase semilla, las contraseñas o PINs también deben guardarse de forma segura. Si el proveedor ofrece autenticación de dos factores (2FA), se recomienda activarla.
Asegurar los datos de acceso
Crear una cartera cripto es solo el primer paso. Es igualmente importante guardar de forma segura tus datos de acceso. Una vez creada la dirección de la cartera, asegúrate de proteger tus claves privadas, contraseñas y datos de recuperación. Sin esta información, perderás el acceso a tus criptomonedas de forma permanente.
Escribe tu frase semilla offline y guárdala en un lugar seguro, preferiblemente en papel o en un dispositivo dedicado para copias de seguridad. Evita el almacenamiento digital, ya que una captura de pantalla o el almacenamiento en la nube suponen un riesgo de seguridad. Tus claves privadas tampoco deben guardarse en un dispositivo conectado a Internet. En su lugar, puedes almacenarlas en una cartera de hardware o en un medio de almacenamiento separado para reducir el riesgo de pérdida o acceso no autorizado.
Medidas de protección adicionales ayudan a que tu cartera sea aún más segura. Crea una contraseña fuerte y única y activa la autenticación de dos factores (2FA) si es posible. Vale la pena comprobar regularmente si tu proveedor ofrece nuevas funciones de seguridad para proteger de la mejor forma tu cartera para criptomonedas.
Probar la cartera
Antes de usar activamente tu cartera, deberías probar su funcionalidad. Esto garantiza que las transacciones se realicen sin problemas y que tus criptomonedas estén siempre accesibles. Una comprobación rápida ayuda a detectar errores potenciales a tiempo y evitar problemas futuros.
Un método sencillo es realizar una transacción de prueba con una pequeña cantidad. Envía una pequeña cantidad de Bitcoin, Ethereum u otra criptomoneda a tu propia dirección de cartera. Luego comprueba si la transacción se muestra correctamente en la blockchain y si el importe llega a la cartera. Si estás utilizando una cartera autocustodiada, también vale la pena probar la recuperación. Introduce la frase semilla en otro dispositivo para comprobar que se puede restaurar el acceso a la cartera sin problemas. Familiarízate también con la interfaz de usuario. Si estás creando una cartera para criptomonedas, deberías saber cómo enviar y recibir monedas y cómo utilizar las funciones de seguridad.