¿Qué tan seguras son las hot wallets?
La seguridad de una hot wallet depende de las medidas de protección utilizadas. La conexión permanente a internet puede aumentar la superficie de ataque frente a amenazas cibernéticas, incluidas el malware, el phishing y los hacks dirigidos. Son especialmente peligrosos el malware, los keyloggers y los troyanos que pueden leer las claves privadas. También representan un riesgo los ataques de phishing, en los que los estafadores intentan obtener tu seed phrase o tus credenciales de acceso a través de páginas web falsas o apps fraudulentas de carteras.
Si usas una hot wallet con custodia, la seguridad de tus activos depende de la plataforma. Si esta es pirateada o entra en insolvencia, podrías perder el acceso a tus criptomonedas. Para mejorar la seguridad de tu hot wallet, sigue estas prácticas recomendadas:
Activa la autenticación en dos pasos: un código de seguridad adicional dificulta mucho el acceso no autorizado.
Usa una contraseña fuerte y única: evita contraseñas simples o reutilizadas y emplea un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura.
Guarda tu seed phrase fuera de línea: anótala y guárdala en un lugar seguro – nunca la almacenes digitalmente ni en la nube.
Mantén el software actualizado: actualiza siempre el software de tu cartera y el sistema operativo para cerrar brechas de seguridad.
Usa solo proveedores oficiales de carteras: descarga tu cartera digital únicamente de fuentes de confianza y verifica las firmas digitales.
Ten cuidado con los enlaces y correos electrónicos: no abras enlaces sospechosos ni compartas nunca tus claves privadas ni tu seed phrase.
Guarda solo pequeñas cantidades en la hot wallet: para cantidades mayores, una cold wallet es más segura.
¿Cuál es la mejor hot wallet?
La mejor app de hot wallet para ti depende de tus necesidades individuales. Ya sea que quieras usar criptomonedas para fines cotidianos, intercambiar tokens y monedas, o simplemente acceder rápidamente a tus fondos, existen distintos criterios que una hot wallet debería cumplir. Al elegir tu hot wallet, ten en cuenta los siguientes aspectos:
Seguridad: ¿ofrece la cartera un cifrado sólido, autenticación en dos pasos y almacenamiento seguro de las claves privadas?
Facilidad de uso: ¿la app o software de la hot wallet es fácil de usar y está optimizado para tu dispositivo?
Compatibilidad con criptomonedas: ¿la cartera admite múltiples tokens y monedas en diferentes blockchains (soporte multicripto)?
Comisiones por transacción: ¿hay comisiones adicionales por enviar y recibir criptomonedas, o puedes ajustarlas libremente?
Funciones de seguridad: ¿dispone de características especiales como multifirma, opciones de copia de seguridad o verificación automática de transacciones?
Integración con exchanges y apps DeFi: ¿puede vincularse la hot wallet con exchanges, aplicaciones DeFi u otras plataformas?
Custodia o no custodia: ¿quieres tener el control total de tus claves privadas o prefieres una cartera con custodia por su facilidad de uso?
Comparativa de hot wallets
No todas las hot wallets son iguales. La mejor app de hot wallet para ti depende de cómo quieras gestionar tus criptomonedas. Reflexiona sobre qué funciones y medidas de seguridad son más importantes antes de elegir una. Según el dispositivo, el nivel de seguridad y la aplicación, existen diferentes ventajas e inconvenientes:
Ventajas de las distintas hot wallets
Carteras móviles: cómodas para usar en movimiento, fáciles de usar, a menudo integradas con DeFi y dApps.
Carteras de escritorio: más funciones que las móviles, mayor seguridad gracias a claves almacenadas localmente.
Carteras web: acceso fácil mediante navegador, conexión directa a exchanges de criptomonedas.
Desventajas de las distintas hot wallets
Carteras móviles: riesgo de pérdida del dispositivo, vulnerabilidad frente a malware en smartphones.
Carteras de escritorio: riesgo por virus o hacks, movilidad limitada.
Carteras web: mayor riesgo de phishing, claves a menudo almacenadas en servidores (con custodia).
¿Para quién es adecuada una hot wallet?
Las hot wallets son ideales para quienes usan activamente criptomonedas y necesitan acceso rápido a sus activos digitales. Son especialmente adecuadas para:
Principiantes: gracias a su facilidad de uso e interfaz intuitiva, muchas apps de hot wallet son perfectas para quienes empiezan y quieren enviar, recibir o intercambiar monedas y tokens sin conocimientos técnicos.
Usuarios cotidianos: quienes pagan con criptomonedas con regularidad, comercian o cambian entre carteras y exchanges se benefician de un acceso rápido, conexión directa a la blockchain y funciones como el escaneo de códigos QR y disponibilidad móvil.
Entusiastas de DeFi y NFTs: las hot wallets pueden conectarse directamente a protocolos DeFi, DEX o mercados de NFT como OpenSea, lo que permite hacer staking, prestar tokens o intercambiar NFTs directamente desde la cartera.
Diferencias entre hot y cold wallets
La elección entre una hot wallet y una cold wallet influye mucho en la seguridad cripto. Las hot wallets están siempre listas para usarse y permiten transacciones sin complicaciones. Las cold wallets, en cambio, permanecen deliberadamente fuera de línea y protegen tus fondos de ataques digitales.
Una hot wallet es adecuada para el uso diario, ya que permite transacciones sencillas e integración con exchanges y apps DeFi. Sin embargo, es más vulnerable a hacks, ataques de phishing y malware porque las claves privadas se almacenan digitalmente.
Una cold wallet, por el contrario, no está conectada a internet y por tanto es considerablemente más segura frente a ciberataques. Es especialmente adecuada para el almacenamiento a largo plazo de grandes activos. Como el usuario conserva siempre el control de las claves privadas, este método se considera sin custodia (non-custodial). El inconveniente es que las cold wallets son menos cómodas, ya que es necesario establecer una conexión para realizar transacciones.
Muchos usuarios combinan ambos tipos de carteras: una hot wallet para el uso diario y una cold wallet para grandes sumas. De este modo, pueden combinarse flexibilidad y seguridad de forma óptima.
Preguntas frecuentes sobre hot wallets
Existen muchas dudas en torno a las hot wallets. ¿Qué tan segura es realmente una hot wallet? ¿Qué riesgos existen y qué pasos puedes tomar para proteger tus fondos? En las siguientes secciones, encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre el uso de una cartera digital para criptomonedas.
¿Cómo se almacenan las claves privadas en las hot wallets?
Para que una hot wallet funcione, las claves privadas deben almacenarse en un dispositivo conectado a internet. Estas permiten el acceso a las criptomonedas y se utilizan para firmar transacciones antes de enviarlas a la blockchain. Según el tipo de hot wallet, las claves privadas son gestionadas por el usuario (non-custodial) o almacenadas en los servidores de un proveedor (custodial).
¿Cuánto cuestan las hot wallets?
La mayoría de las hot wallets son gratuitas. Los usuarios pueden descargar una app o una cartera de escritorio sin coste alguno y empezar a gestionar criptomonedas de inmediato.
Sin embargo, puede haber costes indirectos al utilizar una hot wallet. Algunas carteras con custodia, especialmente las integradas en exchanges, cobran comisiones por transacciones, retiradas o cambios de moneda. En las hot wallets sin custodia, no se aplican estos costes, pero sí se incurren en comisiones de red (transaction fees) al ejecutar transacciones en la blockchain. Estas comisiones varían según la carga de la red y el protocolo de la blockchain.
¿Son anónimas las hot wallets?
Las hot wallets no son automáticamente anónimas, ya que muchos proveedores deben cumplir con requisitos legales de identificación de clientes (KYC – Know Your Customer). En particular, las carteras con custodia integradas en exchanges de criptomonedas requieren verificación del usuario para cumplir con las obligaciones legales. Esto implica proporcionar datos personales como nombre, dirección o documentos de identidad.
No obstante, existen hot wallets sin custodia que no requieren verificación de identidad. Estas permiten una gestión anónima de criptomonedas, siempre que no haya conexión con una plataforma regulada. Aun así, la transparencia de la blockchain sigue siendo un factor: aunque las transacciones no contienen nombres reales, pueden rastrearse mediante la dirección de la cartera.
¿Cómo se crea una hot wallet?
Configurar una hot wallet es sencillo y solo lleva unos minutos. Según el tipo de hot wallet –ya sea móvil, de escritorio o web– los pasos son similares:
Elige un proveedor de carteras: decide una hot wallet de confianza que admita las criptomonedas que deseas y verifica funciones de seguridad como cifrado, autenticación en dos pasos y copia de seguridad de la seed phrase.
Instala o configura la hot wallet: descarga la app en tu smartphone, instala el software en tu ordenador o configura una cartera web directamente desde el navegador.
Anota y guarda de forma segura la seed phrase: durante la configuración se genera una seed phrase, que se usa para restaurar la cartera y debe almacenarse fuera de línea.
Activa las medidas de seguridad: establece una contraseña fuerte y activa la 2FA, si está disponible, para proteger aún más el acceso a la cartera digital.
Haz tu primer ingreso: tras la configuración, puedes recibir criptomonedas utilizando tu dirección de cartera, que actúa como destinatario de las transacciones en la blockchain.
¿Qué riesgos están asociados a las hot wallets?
Usar una hot wallet conlleva varios riesgos, principalmente por la conexión constante a internet. Estos incluyen:
Riesgos de seguridad: como las hot wallets están en línea, son susceptibles a hacks, ataques de phishing y malware.
Pérdida por errores técnicos: problemas técnicos con el software de la cartera, el sistema operativo o el dispositivo pueden ocasionar la pérdida de acceso a tus criptomonedas, con recuperación imposible sin una copia segura de la seed phrase.
Riesgo con carteras con custodia: si usas una hot wallet con custodia, tus claves privadas no están bajo tu control, por lo que un hack o la insolvencia del proveedor podrían restringir el acceso a tus activos y fondos.
Pérdida o robo del dispositivo: si te roban el smartphone o el portátil y tu cartera digital no está debidamente protegida, personas no autorizadas podrían acceder a tus tokens y monedas.
Error humano: muchas pérdidas ocurren por descuidos –por ejemplo, guardar la seed phrase en dispositivos inseguros o hacer clic en enlaces sospechosos que conducen a ataques de phishing.
Estos riesgos pueden minimizarse mediante medidas de seguridad adecuadas, como la autenticación en dos pasos, contraseñas fuertes y almacenamiento seguro de la seed phrase.
Más temas relacionados con las criptomonedas
¿Quieres profundizar en tus conocimientos sobre criptomonedas? Entonces consulta nuestros artículos detallados en la Bitpanda Academy para obtener más información sobre el mundo de las monedas digitales.