Criptomonedas
Lección 3
15 min

¿Qué son las comisiones de transacción y por qué tengo que pagarlas?

Si decidís comprar o vender Bitcoin u otras criptomonedas, o simplemente querés enviar pagos, tarde o temprano te encontrarás con comisiones por transacción. Estas comisiones las cobra la red una vez que tu transacción se añade al siguiente bloque de la <blockchain>. Sin embargo, el importe que pagás no depende del valor de tu transacción, sino de la red específica y su nivel actual de congestión. Esto puede resultar sorprendente—y a veces confuso—especialmente para quienes se inician en el mundo de las criptomonedas.

Pero no te preocupes: te explicamos qué son las comisiones por transacción, por qué son necesarias y cómo se calculan.

  • Necesidad: Las comisiones por transacción protegen la red y permiten procesar las transacciones.

  • Origen: Se cobra una comisión cuando una transacción se incluye en un nuevo bloque.

  • Factores determinantes: La congestión de la red y el tamaño de la transacción determinan el importe de la comisión.

  • Optimización: Las comisiones pueden reducirse eligiendo bien la plataforma, sincronizando bien el momento de la transacción o usando soluciones técnicas.

¿Por qué existen comisiones por transacción en las criptomonedas?

Las comisiones por transacción en el mundo cripto son esenciales para mantener la naturaleza descentralizada de las redes y garantizar su independencia frente a instituciones centralizadas.

En la red de Bitcoin, por ejemplo, las comisiones de red—también conocidas como comisiones por transacción—aseguran que tus transacciones se procesen correctamente. La comisión de cada transacción en BTC no es fija: varía en función de la carga actual de la red, el tamaño del bloque y la complejidad de la transacción.

Las comisiones en criptomonedas como Bitcoin no son recargos arbitrarios: son el combustible que mantiene la red en funcionamiento. Garantizan que la red esté mantenida continuamente por los mineros, que son recompensados por su trabajo y potencia de cálculo. Este sistema ayuda a preservar la integridad y eficiencia de la <blockchain>, al facilitar la inclusión de transacciones en el siguiente bloque y, al mismo tiempo, evitar la congestión de la red.

¿Cómo funcionan las comisiones por transacción?

El funcionamiento de las comisiones por transacción en el mundo cripto se parece al de un sistema de pujas en subastas. Los usuarios que quieren realizar un pago o una transacción establecen una comisión que indica la rapidez con la que desean que se procese. Los mineros suelen seleccionar primero las transacciones con comisiones más altas porque resultan más rentables. La comisión real es flexible y la determina el usuario, en función de cuánto valore una mayor rapidez de procesamiento dadas las condiciones actuales de la red.

¿Qué significa UTXO en las transacciones de Bitcoin?

UTXO significa “Unspent Transaction Output” o “salida de transacción no gastada”. En cada pago en Bitcoin se crean nuevos UTXO, que sirven como entradas para futuras transacciones. Podés pensar en los UTXO como el cambio digital: si gastás 0,8 BTC pero solo tenés UTXO de 1 BTC, recibirás 0,2 BTC de “vuelto”. La cantidad y el tamaño de los UTXO afectan al tamaño de la transacción y, por tanto, influyen en la comisión por transacción.

¿Qué influye en las comisiones por transacción cripto?

Además de la congestión de la red y el tamaño de la transacción, también influyen factores como el tamaño del bloque y la complejidad de la transacción. Las transacciones con muchas entradas y salidas requieren más potencia de cálculo o almacenamiento, por lo que necesitan comisiones más altas para ser priorizadas por los mineros.

En el contexto de la minería de Bitcoin, también está el halving de Bitcoin, que reduce a la mitad las recompensas por bloque de los mineros. Esto puede aumentar las comisiones de forma indirecta, ya que los mineros intentan maximizar sus ingresos tras ese evento.

El nivel de las comisiones en Bitcoin

Las críticas a las supuestas comisiones elevadas en Bitcoin a menudo pasan por alto la función esencial que cumplen: regular la disponibilidad de la red. Como los recursos de la red son limitados, las comisiones ayudan a evitar la sobrecarga al disuadir de realizar transacciones innecesarias. Así, las comisiones reflejan la demanda de la red y la disposición de los usuarios a pagar por la seguridad y rapidez del libro mayor descentralizado. Además, a diferencia de los sistemas financieros tradicionales, que pueden tener costes ocultos y restricciones, las comisiones de red son transparentes y se conocen de antemano.

Ventajas y desventajas de las comisiones por transacción en Bitcoin

Las comisiones por transacción en Bitcoin cumplen una función clave en el ecosistema, aunque presentan tanto ventajas como inconvenientes.

Ventajas

  • Seguridad de la red: Las comisiones incentivan el mantenimiento de la seguridad de la blockchain

  • Descentralización: Las comisiones apoyan la independencia respecto a instituciones centrales

  • Priorización: Los usuarios pueden pagar por un procesamiento más rápido de sus transacciones

  • Prevención del spam en la red: Las comisiones reducen el riesgo de transacciones innecesarias

  • Recompensa para los mineros: Las comisiones, junto con las recompensas por bloque, forman los ingresos de los mineros

Desventajas

  • Costes: Las comisiones pueden ser relativamente altas para transacciones pequeñas

  • Imprevisibilidad: Las comisiones variables dificultan la planificación

  • Barreras: Las comisiones más elevadas pueden disuadir a nuevos usuarios

  • Complejidad para el usuario: Entender la estructura de comisiones puede resultar complicado

  • Costes variables: Las comisiones pueden aumentar notablemente en momentos de alta demanda de la red

¿Listo para el trading avanzado? Regístrate en Bitpanda Fusion hoy mismo.

Empieza ahora

Las comisiones por transacción como parte de las recompensas por bloque

Uno de los principales motivos por los que los mineros siguen participando en redes basadas en blockchain es la recompensa por bloque—el incentivo que reciben por validar un bloque. Esta recompensa, junto con las comisiones por transacción, forma el ingreso total de los mineros. Cada vez que un minero añade un nuevo bloque a la blockchain, recibe no solo nuevos Bitcoin creados, sino también todas las comisiones de las transacciones incluidas en ese bloque.

El llamado halving es un evento programado en la red de Bitcoin que ocurre cada 210.000 bloques—aproximadamente cada cuatro años. En cada halving, el número de nuevos Bitcoin emitidos como recompensa por bloque se reduce a la mitad. El halving más reciente, en abril de 2024, redujo la recompensa de 6,25 a 3,125 Bitcoin. Este mecanismo está diseñado para limitar la inflación y hacer que la moneda sea cada vez más escasa.

El halving tiene implicaciones importantes para la red y las comisiones por transacción. A medida que las recompensas por bloque se reducen, los mineros dependen más de las comisiones para cubrir sus costes operativos. Esta creciente dependencia puede dar lugar a comisiones más altas, especialmente en períodos de alta actividad en la red. En última instancia, el halving incrementa la importancia relativa de las comisiones por transacción frente a las recompensas por bloque, lo que lleva tanto a mineros como a usuarios a seguir de cerca la evolución de las comisiones. El próximo halving de Bitcoin—el quinto desde su creación—se espera para el martes 27 de marzo de 2028.

Cómo hacer un seguimiento de tus comisiones de red

Hacer un seguimiento de tus transacciones en Bitcoin es un paso clave para garantizar transparencia y seguridad cuando operás con criptomonedas. Para mantener el control sobre tus comisiones de red, conviene familiarizarse con las herramientas y recursos diseñados específicamente para este fin.

Muchos monederos y plataformas de compraventa ofrecen funciones integradas que te permiten supervisar tus transacciones y las comisiones asociadas. Suelen mostrar un desglose detallado de las operaciones enviadas y recibidas, incluyendo actualizaciones en tiempo real sobre los costes de red.

La relevancia histórica de la primera transacción en Bitcoin refleja la transparencia que ha caracterizado a la red desde sus inicios. Cada transacción realizada desde aquel primer intercambio puede rastrearse a través de la blockchain, lo que proporciona un alto grado de trazabilidad y apertura.

Para maximizar tu seguridad y evitar sorpresas, revisá periódicamente tu historial de transacciones. Prestá especial atención al importe de las comisiones de red pagadas en cada operación. Esto te puede ayudar a identificar patrones y a aprender cuándo conviene operar durante períodos de menor actividad en la red para ahorrar costes. Si llevás un control riguroso de tus comisiones por transacción, podrás gestionar tu portafolio cripto de forma más eficiente y asegurarte de que tus operaciones se ejecutan como esperás.

¿Cómo podés reducir las comisiones por transacción en criptomonedas?

Para minimizar las comisiones por transacción en criptomonedas como Bitcoin, hay varias estrategias que podés aplicar. Una consiste en realizar transacciones en horarios de baja actividad, cuando la red está menos congestionada. Como las comisiones se rigen por la oferta y la demanda, suelen ser más bajas cuando hay menos usuarios enviando transacciones.

También podés utilizar estimadores de comisiones, integrados en muchos monederos y plataformas de compraventa. Estas herramientas ofrecen una estimación actualizada de las comisiones de red y te ayudan a elegir el mejor momento para operar y ahorrar dinero.

Las soluciones técnicas como SegWit (Segregated Witness) también pueden ayudarte a reducir las comisiones de pago en cripto. SegWit modificó la estructura de las transacciones de Bitcoin al mover parte de los datos a una sección separada de la blockchain. Esto incrementa la capacidad de los bloques y reduce las comisiones. Otro sistema avanzado para abaratar las comisiones es la Lightning Network, que permite transacciones fuera de la cadena mucho más rápidas y baratas que las operaciones estándar con Bitcoin. La Lightning Network es especialmente útil para pagos pequeños y puede reducir significativamente los costes.

Comprar Bitcoin—sin comisiones inesperadamente altas

Para comprar Bitcoin sin incurrir en comisiones excesivas, buscá plataformas conocidas por tener costes de transacción bajos. Algunas reducen las comisiones si usás su moneda nativa o si realizás operaciones con un volumen elevado. En plataformas peer-to-peer, donde los usuarios negocian directamente entre sí, a menudo se pueden conseguir mejores precios. No obstante, operar en estos entornos puede ser más complejo y conlleva mayores riesgos debido a la ausencia de una autoridad central.

Las órdenes limitadas, que son órdenes de compra con un precio máximo fijado, son una alternativa a las órdenes a mercado. Te permiten controlar las comisiones y comprar a precios más ventajosos evitando los costes más altos que suelen acompañar a las compras instantáneas.

Si querés que tu experiencia con las criptomonedas sea lo más rentable posible, considerá plataformas con márgenes bajos. Bitpanda, por ejemplo, ofrece una de las comisiones más competitivas del mercado cripto europeo, con una prima del 0,99 % para comprar y vender Bitcoin. Nuestra app de inversión inteligente y fácil de usar te permite operar con comodidad mientras controlás tus costes.

¿Eres nuevo/a en Bitpanda? Registra tu cuenta hoy

Regístrate aquí

Conclusión: las comisiones por transacción en el mundo cripto

Las comisiones por transacción no son solo mecanismos necesarios para mantener redes como Bitcoin: también son una herramienta para gestionar un uso sostenible de la blockchain. Estas comisiones respaldan la estabilidad de la red de BTC al recompensar a los mineros por procesar transacciones y evitar la saturación de los bloques.

Podés reducir tus costes de transacción operando con inteligencia y usando nuevas tecnologías como SegWit y la Lightning Network, haciendo que tu actividad con Bitcoin sea más eficiente. Al planificar estratégicamente el momento de tus transacciones y adoptar soluciones innovadoras, contribuís activamente al uso económico de las criptomonedas. Tu capacidad para minimizar comisiones está, literalmente, en tus manos y demuestra lo adaptable y fácil de usar que puede ser el mundo cripto. Aprovechá este potencial para optimizar tus transacciones y sacar el máximo partido a tu experiencia con monedas digitales.

Preguntas frecuentes sobre comisiones por transacción en cripto

Respondemos las preguntas más comunes sobre comisiones por transacción en el mundo cripto para ayudarte a tener una visión clara del tema.

¿Se puede enviar Bitcoin (BTC) sin comisiones por transacción?

Técnicamente es posible enviar transacciones en Bitcoin con comisiones muy bajas o incluso sin comisiones. Sin embargo, esto puede hacer que tu transacción tarde mucho en confirmarse o incluso sea rechazada. Los mineros suelen priorizar las transacciones con comisiones más altas, ya que son más rentables para ellos.

¿Qué pasa si no puedo establecer manualmente las comisiones en mi monedero de Bitcoin?

Si tu monedero no te permite fijar manualmente las comisiones por transacción, normalmente aplica una comisión de forma automática. Esta configuración por defecto busca un equilibrio entre un coste razonable y una confirmación oportuna de la transacción.

¿Cómo se determinan las comisiones en criptomonedas como BTC?

Las comisiones por transacción en criptomonedas como Bitcoin (BTC) no se fijan de forma centralizada. Se determinan según la oferta y la demanda dentro de la red. Los usuarios suelen ofrecer una comisión en función de la carga actual de la red para conseguir una confirmación más rápida. Los mineros prefieren las transacciones con comisiones más altas para maximizar sus beneficios.

¿Cómo podrían evolucionar las comisiones cripto en el futuro?

El futuro de las comisiones por transacción en cripto depende de varios factores, como la escalabilidad de las redes, los avances tecnológicos como la Lightning Network y el crecimiento del número de usuarios. Estos factores podrían ayudar a estabilizar o incluso reducir las comisiones a largo plazo. Por otro lado, un aumento de usuarios y actividad sin soluciones de escalado adecuadas podría hacer que las comisiones suban.

¿Cómo afecta el mempool a las comisiones por transacción en Bitcoin?

El mempool, o “memory pool”, es el conjunto de todas las transacciones de Bitcoin no confirmadas que están esperando ser añadidas a un bloque. El tamaño del mempool afecta directamente a las comisiones: cuando muchas transacciones están pendientes de confirmación, se produce un “atasco” que eleva las comisiones, ya que los usuarios están dispuestos a pagar más para que se prioricen sus operaciones. Por el contrario, un mempool más reducido suele traducirse en comisiones más bajas, ya que hay menos competencia por espacio en el siguiente bloque.

Más temas sobre criptomonedas

¿Querés profundizar en tus conocimientos sobre criptomonedas? Explorá más artículos para descubrir contenido interesante sobre Bitcoin y mucho más.

This article does not constitute investment advice, nor is it an offer or invitation to purchase any digital assets.

This article is for general purposes of information only and no representation or warranty, either expressed or implied, is made as to, and no reliance should be placed on, the fairness, accuracy, completeness or correctness of this article or opinions contained herein. 

Some statements contained in this article may be of future expectations that are based on our current views and assumptions and involve uncertainties that could cause actual results, performance or events which differ from those statements. 

None of the Bitpanda GmbH nor any of its affiliates, advisors or representatives shall have any liability whatsoever arising in connection with this article. 

Please note that an investment in digital assets carries risks in addition to the opportunities described above.