Un bono (o, en general, una obligación) es un valor que es fundamentalmente un contrato entre dos partes. Imagina una empresa o un gobierno que quiere pedir un préstamo. La empresa o el gobierno emiten bonos para los inversores. El inversor compra bonos y, por lo tanto, presta a la empresa o al gobierno dinero por una cantidad determinada hasta una fecha determinada y recibe pagos de intereses por el dinero que invirtió.
El pago anual o semestral de intereses al tenedor de bonos se denomina cupón. Los bonos de cupón cero, en cambio, no emiten pagos periódicos a los tenedores de bonos, de ahí su nombre. En este caso, se produce capitalización de los intereses compuestos automáticamente hasta la fecha de vencimiento, es decir, la fecha en que vence el último pago del bono.
Cuando un bono llega a su fecha de vencimiento, la empresa emisora o el gobierno devuelve el dinero al inversor. ¿Recuerdas que convertirse en accionista significa que el inversor puede convertirse en copropietario de una empresa? En este caso, el inversor se convierte en un acreedor que presta dinero a la parte emisora.
El inversor compra bonos y, por lo tanto, presta a la empresa o al gobierno dinero por una cantidad determinada hasta una fecha determinada y recibe pagos de intereses por el dinero que invirtió.
¿Dónde se originaron los bonos?
Los bonos se remontan varios miles de años atrás, posiblemente hasta una época tan lejana como el 2400 a. C. En 1693, el Banco de Inglaterra emitió el primer bono gubernamental para recaudar fondos para una guerra contra Francia. Durante los siglos siguientes, los bonos se utilizaron habitualmente para financiar guerras y otros gastos del gobierno.
¿Los bonos se negocian en bolsa?
Un mercado financiero es un término genérico para los mercados en los que se negocia con instrumentos financieros. Fundamentalmente, los mercados financieros pueden clasificarse en diferentes categorías. Los tres mercados principales son: los mercados monetarios, los mercados de capitales y los mercados de divisas.
El mercado de capitales se desglosa a su vez en mercados de acciones y mercados de bonos. Los mercados de acciones se dedican al trading en bolsa y al trading over-the-counter (OTC) de acciones.
La venta de valores en el momento de su emisión en una cotización pública se denomina mercado primario. La negociación en la bolsa en la que cotiza una empresa o la negociación extrabursátil se denomina "mercado secundario" o "aftermarket". Es el mercado financiero en el que se compran y venden instrumentos financieros como acciones, bonos, futuros y opciones.
La empresa o el gobierno emiten valores en forma de bonos a los inversores (los acreedores) en el mercado primario a cambio de su capital de inversión.
La empresa o el gobierno emiten valores en forma de bonos a los inversores (los acreedores) en el mercado primario a cambio de su capital de inversión. Los bonos emitidos pueden revenderse en el mercado secundario.