*Ten en cuenta: La lista de riesgos expuesta en este artículo no es exhaustiva y solo tiene carácter informativo. Los riesgos específicos dependen del activo elegido y del tipo de instrumento financiero en el que se quiera invertir. Pueden aplicarse otros riesgos de inversión relacionados con los tipos de cambio, la falta de liquidez de las empresas, factores políticos como las leyes proteccionistas, la concentración geográfica y otros.
Tradicionalmente, la inversión personal en activos y el acceso a la inversión solían ser el privilegio de unos pocos. Los aspirantes a inversores no solo necesitaban una gran cantidad de fondos, sino también tener acceso a conocimientos sobre inversión y residir en un país con un marco normativo que favoreciera la inversión personal.
Comportamiento de los inversores
Los factores culturales también influyen en el comportamiento inversor. Por ejemplo, la mayoría de los europeos sigue guardando sus fondos en cuentas de ahorro para "tiempos difíciles", ya que tener reservas siempre ha sido un elemento destacado de las finanzas personales, haciendo hincapié en el bajo riesgo, en parte debido a la agitada historia de Europa.
Dado que la evolución del mundo y la digitalización están cambiando y allanando el camino para que la inversión sea accesible para todos, es importante conocer todos los riesgos que conlleva invertir tu dinero. Tu tolerancia al riesgo, tus objetivos de inversión y tu capacidad y tolerancia a las pérdidas conforman tu perfil personal de riesgo, que te ayuda a definir tu relación con el riesgo y los rendimientos.
Riesgo frente a recompensa
Es un hecho que la inversión en valores como acciones, bonos, divisas, fondos de inversión y otros no solo ofrece oportunidades de obtener grandes recompensas. Invertir tu dinero también conlleva el riesgo de perder una parte del capital invertido o, en el peor de los casos, su totalidad.
Esto significa que conocer los riesgos y sus consecuencias debe formar parte de tu "kit de conocimientos" antes de empezar a invertir. Debes recordar los riesgos potenciales antes de tomar cualquier decisión de inversión. ¿Qué riesgos podrían afectar negativamente al rendimiento de tu inversión?
Tu comportamiento como inversor
Este es un riesgo obvio e importante. Incluso si utilizas un proveedor de servicios financieros, como un corredor de bolsa o un banco, invertir tu dinero significa que, ante todo, eres responsable de tu inversión. Antes de invertir en un producto financiero hay que hacer algo que se llama "due diligence".
Incluso si utilizas un proveedor de servicios financieros, como un corredor de bolsa o un banco, invertir tu dinero significa que, ante todo, eres responsable de tu inversión.
Riesgos de la due diligence
En pocas palabras, la "due diligence" significa que hay que analizar y examinar cuidadosamente la situación financiera, económica, jurídica y fiscal de una empresa si se está pensando en invertir en sus acciones. El ejercicio de la due diligence se aplica fundamentalmente a cada producto financiero que se considere como inversión. Esto significa también que debes obtener toda la información necesaria y respetar los plazos relativos a tu inversión.
Riesgos de costes de inversión
Invertir no es gratis. Las entidades financieras cobran comisiones por la compra y gestión de tus cuentas, participaciones en fondos de inversión y otros servicios. Aunque un producto financiero tenga un buen rendimiento, puede pasar mucho tiempo hasta que se obtengan ganancias de una inversión. Ten en cuenta que todos los costes deben estar cubiertos antes de recibir cualquier ganancia. Así que no olvides investigar diferentes ofertas para asegurarte de que no pagas demasiado en comisiones, según tu situación personal.
Riesgo de mercado
Es posible que el miedo a las fluctuaciones de los precios sea el riesgo que en mayor medida impide a la mayoría de posibles inversores ponerse a invertir. Los precios de los valores, las materias primas y las participaciones en fondos de inversión se ven afectados por las fluctuaciones de los precios. Estas fluctuaciones dependen de un amplio abanico de factores, como la oferta y la demanda del producto financiero, los factores que afectan a las condiciones del mercado circundante, las condiciones bursátiles y muchos más.
Los precios de los valores, las materias primas y las participaciones en fondos de inversión se ven afectados por las fluctuaciones de los precios.
La "volatilidad" muestra el grado de riesgo vinculado a una inversión. Normalmente, cuanto más volátil es un activo, mayor es el riesgo para el inversor. Por otro lado, los valores volátiles, como los activos digitales, también suelen estar asociados a rendimientos superiores a la media. Infórmate sobre la volatilidad de las inversiones que estás considerando y si te sientes cómodo con los riesgos que conllevan.
Riesgos de desarrollo económico
Las fluctuaciones de un ciclo económico también van a afectar al rendimiento de las inversiones. El problema es que algunos inversores ignoran este riesgo e invierten en el momento equivocado o en un ciclo económico desfavorable. En el peor de los casos, los riesgos económicos pueden dar lugar a otros riesgos que afecten a los inversores, como el riesgo de impago de las empresas.