La Web3, también conocida como Web 3.0, representa la próxima generación de internet. Su objetivo es descentralizar el poder y dar a los usuarios más control sobre sus datos e interacciones en línea. A diferencia de la actual Web 2.0, dominada por plataformas centralizadas, la Web3 aprovecha la tecnología blockchain, las finanzas descentralizadas (DeFi) y los contratos inteligentes para crear una internet más abierta, segura y centrada en el usuario.
Bitpanda
DeFi Wallet
The Bitpanda DeFi Wallet puts you in control: secure, simple, and ready to earn.

Swap faster.
Trade smarter.
Swap thousands of assets in seconds – no manual address inputs, no copy-pasting, straight from the app.

Higher yields.
Less effort.
Grow your portfolio with only a few clicks – no complex setup, no claiming, just yield.

All the control,
none of the stress.
Web3 freedom meets the trust, security, and support of Bitpanda.
Built for users, powerful enough for pros.

Gas fees, handled.
Under Bitpanda’s Loyalty Programmes, we cover gas on eligible transactions. For other transactions, you choose the token.

La 2.0 se caracteriza por su centralización, donde el control se concentra en manos de grandes empresas. Los usuarios confían en intermediarios, como empresas de redes sociales, proveedores de servicios en la nube e instituciones financieras, para interactuar en línea. Estos intermediarios controlan los datos, gestionan las identidades digitales y, a menudo, monetizan las interacciones de los usuarios, lo que suscita preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y la propiedad de los datos. En cambio, la Web3 está descentralizada y distribuye el control entre los usuarios a través de la tecnología blockchain. La Web3 pretende proporcionar más privacidad, seguridad y control sobre los datos personales y los activos digitales. Al aprovechar las redes descentralizadas, la Web3 elimina la necesidad de intermediarios, lo que permite las interacciones entre pares y que los usuarios tengan un mayor control sobre su presencia en línea.
Internet ha experimentado importantes transformaciones desde su creación y ha pasado por varias fases:
- Web 1.0: La primera web estática, caracterizada por sitios web de solo lectura con escasa interacción del usuario.
- Web 2.0: La web dinámica y social que introdujo el contenido interactivo, las redes sociales y el contenido generado por el usuario, lo que permitió que los usuarios crearan, compartieran y colaboraran a través de plataformas como Facebook, YouTube y Wikipedia.
- Web3: La próxima generación de internet, cuyo objetivo es descentralizar el poder y dar a los usuarios más control sobre sus datos e interacciones en línea aprovechando la tecnología blockchain, las DeFi y los contratos inteligentes.
Las Aplicaciones Descentralizadas (o dApps) son aplicaciones que se ejecutan en una blockchain o en una red entre pares. Estas aplicaciones funcionan sin una autoridad central y ofrecen mayor seguridad y transparencia. Como ejemplos podemos citar las bolsas descentralizadas (DEX) y las redes sociales basadas en blockchain.
Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) se refieren a los sistemas financieros que funcionan sin intermediarios tradicionales. Las plataformas DeFi permiten servicios financieros entre pares, como préstamos, empréstitos y trading, mediante protocolos descentralizados.
Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables que incluyen los términos escritos directamente en el código. Estos contratos se aplican y ejecutan automáticamente cuando se cumplen unas condiciones predefinidas, lo que elimina la necesidad de intermediarios.
La tecnología blockchain proporciona un registro (ledger) seguro y transparente para registrar transacciones y datos. Cada transacción es verificada por una red de nodos (ordenadores), lo que garantiza que los datos son inmutables y a prueba de manipulaciones. Esta descentralización elimina intermediarios y permite interacciones entre pares, fundamentales para la Web3.